Periodismo en Nicaragua: compromiso y resistencia ante la censura de Daniel Ortega

El periodismo en Nicaragua sufre una gran represón, 54 medios de comunicación y 16 espacios informativos han sido cerrados hasta el año 2023 por orden del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, apunta el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Periodismo
Periodismo Independiente de Nicaragua

La organización que opera desde el exilio en  su informe denuncia que Daniel Ortega ha ejercido una fuerte presión “en un intento de obstaculizar el trabajo del periodismo nicaragüense en la denuncia de graves violaciones de derechos humanos.”

Abril 2018: Crisis sociopolítica en Nicaragua

A partir del año 2018 comenzaron a evidenciarse cierre de medios. “ En agosto de 2021 el medio de comunicación(La Prensa)  fue ilegalmente tomado y sus instalaciones robadas. Toda su redacción tuvo que exiliarse para seguir informando.” recuerda el Colectivo.

Puede leer: Pedro Joaquín Chamorro Cardenal su legado al periodismo nicaragüense

El medio Confidencial dirigido por Carlos  Fernando Chamorro  fue confiscado y todos sus equipos y gran parte de la redacción tuvo que  exiliarse. 100% Noticias fue confiscado y sus directores apresados  por casi seis  meses de manera ilegal.

Exilio político de periodistas nicaragüenses 

El Colectivo, también declara en su informe que a partir del año 2018 hasta 2023 “al menos 242 periodistas se han visto forzados a abandonar el país debido a amenazas, persecución u orden de arresto.”

Refugiarse en otros países para hombres mujeres de prensa nicaragüenses ha implicado dejar el oficio  “este cambio ha sido difícil y ha representado un desafío en sus condiciones económicas de vida que los ha llevado incluso a buscar otros medios de subsistencia.”

Periodista Víctor Ticay
Víctor Ticay condenado a ocho años de prisión bajo la acusación de difundir información falsa, cuando realmente cubrió una actividad religiosa.

Lea: Diez prohibiciones que ha impuesto el régimen Ortega-Murillo al periodismo en Nicaragua

Miguel Mendoza fue ilegalmente encarcelado y condenado a varios años de cárcel por comentar en sus redes sociales la situación  del país víctima de la represión de Daniel Ortega. En febrero de 2023 Mendoza junto a 221 personas fue desterrado y nacionalizado del país.

Actualmente en Nicaragua  un periodista está encarcelado Victor Ticay  corresponsal de canal 10 “tiene casi 11 meses detenido en las cárceles del régimen Ortega Murillo. Fue condenado a ocho años de prisión bajo la acusación de difundir información falsa y conspirar para desestabilizar la integridad nacional solo por transmitir una actividad religiosa.” menciona el Colectivo de Derechos  Humanos.

En octubre  de 2022 en la 78 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expuso que Nicaragua “ vive el peor retroceso en libertad de prensa a nivel latinoamericano con 300 agresiones a periodistas y más de 700 ataques a medios de comunicación ” sostuvo  la organización.

Tras el asesinato de director  deLa Prensa pedro  Joaquien Chamorro el 10 de enero del año  1978, el periodismo tuvo que reporterar desde la clandestinnidad por la persecución que vivian. “A este período se le conoce como “periodismo de catacumbas «.”

Surgimiento y resurgimiento de medios 

Hombres y mujeres de prensa tanto en el exilio como desde la clandestinidad consideran que informar lo que está  sucediendo  en el país es un compromiso por lo tanto persisten a los embates de la dictadura Ortega Murillo.

“Quizás sea una de las pocas cosas positivas que desde el exilio proponen la actual generación de periodistas nicaragüenses” dice el Colectivo.

Intertextual
Surgimiento de Intertextual en el exilio- Tres años de existencia.

Menciona que en el exilio han surgido, por ejemplo, medios como Nicaragua Investiga, Nicaragua Actual, Despacho 505, La Lupa República 18, Divergentes, Intertextual y Agenda propia, por nombrar algunos.

Lea: Intertextual: Tres años venciendo la censura que impone Daniel Ortega contra el periodismo

Y han resurgido los medios 100% Noticias, Confidencial, LA PRENSA, Artículo 66, Onda Local, La Mesa Redonda, Revista Mosaico o Café con Voz.

Una periodista nicaragüense expresa que “la libertad de expresión es el derecho que consagra la facultad de recibir, buscar y difundir información a través de cualquier medio otorgándoles la potestad de expresar nuestras ideas y opiniones de forma libre”.

También afirma que las nuevas tecnologías  “ han permitido más y mejores formas para  que el derecho a la libertad de expresión se materialice ya que los derechos digitales son una extensión de los derechos humanos”.

Limitaciones para el periodismo dentro y fuera del país

El periodismo sufre distintas limitaciones para poder ejecutar su trabajo de investigar e informar desde otros países e incluso desde dentro del Nicaragua “ hay limitación de la libertad de prensa y de expresión dentro del país: Disminución de voces y fuentes por temor a la represión Continuación de la censura y represión Aumento de ciberataques.”

Periodismo en Nicaragua
Periodismo amenazado en Nicaragua. Foto Cortesía

Mientras que en el exilio buscan cómo fortalecerse con el “  Aumento del prestigio de medios digitales Unión de coberturas especiales entre medios digitales, aumento de sus seguidores en redes sociales, aumento de fuentes bajo anonimato Memoria y documentación de agresiones contra periodistas y la ciudadanía Solidaridad internacional y apoyo al gremio de periodistas exiliados/encarcelados Impacto en temas de democracia y derechos humanos.

También puede leer: Nicaragua: Periodismo independiente rechaza el despojo de la nacionalidad a más de 20 colegas

La mejor forma de honrar a nuestros colegas que son criminalizados , y a la ciudadanía que criminaliza por opinar , es seguir haciendo periodismo, dijo un periodista desde su exilio.

Para el Colectivo Nicaragua Nunca Más la invaluable labor de periodistas se extiende a la ciudadanía, quienes de una u otra manera comparten, bajo anonimato, lo que ocurre en el país, para tratar de protegerse y no exponerse, pero tampoco callarse, porque están claros que a través de la denuncia pública se evidencian los crímenes y violaciones a derechos humanos que comete el régimen Ortega Murillo.

5 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Conferencia Episcopal de Nicaragua invita a ofrecer eucaristías por el papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

La Conferencia Episcopal de Nicaragua lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco e invitó a los sacerdotes del país...

Rodrigo Chaves es acusado formalmente por liderar una estructura de crimen organizado

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves fue acusado ante la Fiscalía General de la República por aparentemente ser líder...

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...