Feministas nicaragüenses desde el exilio lanzan canción de resistencia «Vamos a volver»

feministas

Este 4 de marzo en el marco del día mundial de las mujeres, en un Foro mujeres nicaragüenses sus luchas y esperanzas, la Corriente Feminista lanzo una canción de resistencia de mujeres feministas que titularon Vamos a volver, que habla de la resistencia de las mujeres en Nicaragua.

La cantante Olguita Acuña, sostiene que «como artista feminista se me hace una prueba fehaciente de la sororidad más allá de las fronteras y el sentir centroamericana de unir nuestras voces en denuncia contra la cultura machista, clasista y patriarcal que obstaculiza alcanzar la igualdad de condiciones, y por tanto, el ejercicio de la democracia».

https://youtu.be/mRV-s5_8JWU

La canción que habla de las luchas de década de las mujeres en el país y ahora en el exilio, sostiene una cálida esperanza del retorno tan esperado para las y los exiliados que han buscado protección en otros países por la persecución de Daniel Ortega.

María Teresa Blandón

 

María Teresa Blandón sostuvo que esta canción «es de todas», y animó a desde el exilio resistir y tejer redes de apoyo entre las mujeres, «ese video es un regalo para todas las mujeres, pueden compartirla, es una forma de seguir resistiendo y a tejer nuestras redes de apoyo», resalto Blandon.

Con el mensaje de Vamos a volver la canción, contó con la participación de mujeres organizadas en el exilio en Costa Rica, bajo la dirección de la Corriente feminista, luego del encuentro feminista realizado en 2023 en Costa Rica.

 

Foro mujeres nicaragüenses sus luchas y esperanzas

En la presentación también se llevo acabo un foro donde mujeres feministas hablaron de sus retos, resistencias y luchas por superar,El foro que se centro en la actualización del estado de derechos de las mujeres en Nicaragua, donde participaron María Teresa Blandón como moderadora, katherine Ramírez y Fran Silva como panelistas del foro.

katherine Ramírez

katherine Ramírez activista feminista y parte de la coordinación de la Articulación de movimientos Sociales, resaltó el impacto que ha tenido en las mujeres el cierre de mas de 100 organizaciones de sociedad civil que atendían casos de mujeres y daban acompañamiento.

«Las mujeres han quedado mayormente desprotegidas y mas las mujeres en vulnerabilidad y las campesinas, trabajo de mas de una década de construcción de redes de apoyo y de acompañamiento en las violencias y violaciones a los derechos humanos de las mujeres y niñas», resalta Ramírez culpando a Daniel Ortega gobernante de Nicaragua.

Por su parte Fran Silva activista joven feminista, rescata la parte económica que enfrentan las mujeres antes del 2018, pero sostiene que esta crisis ha venido a acentuar las brechas para las mujeres y ha profundizado las dificultades que enfrentan las mujeres.

Fran Silva

«La situación de las mujeres en Nicaragua ha sido precaria desde antes del 2018, pero la crisis acentuó ciertos problemas estructurales como el acceso al trabajo» resalta la activista feminista.

Silva sostiene que contrasta el crecimiento que la dictadura de Daniel Ortega sostiene a travez del Banco Central pero que se contra pone a los datos de Instituto Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE).

8 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...