Feministas nicaragüenses exiliadas marchan en Costa Rica con el grito de «Libertad para las presas políticas»

feministas-nicaragua

Las calles de San José en Costa Rica se vistieron de verde y morado este viernes 8 de marzo al conmemorarse el día internacional de la mujer, los diferentes colectivos y movimientos feministas se organizaron para realizar una marcha y de esta manera exigir el cumplimiento de los derechos de las mujeres costarricenses y nicaragüenses exiliadas en este país centroamericano.

Los colectivos de las mujeres nicaragüenses encabezaron la marcha este año, alzando sus pancartas en las que se leían consignas como ¡vamos a volver!, ni una menos! ¡vivas nos queremos! Entre otras, fueron las que se corearon en la marcha que inicio a las 5 de la tarde en el parque central y finalizo en la plaza de la democracia.

Marchamos por las que no lo pueden hacer 

claudia-vargas«Marchamos por las mujeres que están en Nicaragua y a las que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no les permite salir a las calles» dijo a Intertextual Claudia Vargas, desde hace seis años las mujeres nicaragüenses no pueden exigir sus derechos, se les ha impuesto el silencio y por miedo a ser apresadas mantiene un perfil bajo, además que la mayoría de las defensoras de los derechos de las mujeres han sido obligadas al exilio forzado.

Durante la marcha se exigió igualdad de género, por más leyes que amparen a las mujeres y garanticen su seguridad, además se recordó y se nombro a las víctimas de violencia y las que murieron en manos de su agresor. «esta fecha no se debe minimizar como si fuera un día más, para felicitar y dar regalos, sino que tiene para sensibilizar a la población sobre la violencia que sufrimos las mujeres» dijo una feminista de la red de mujeres rurales de Costa Rica.

Derechos para las mujeres indígenas y afrodescendientes 

Las mujeres indígenas y afrodescendientes han sufrido por años la violencia estructural, han sido invisibilizadas y no han tenido participación, sumado a que son despojadas de sus territorios muchas veces de manera violenta. «también estamos planteando el cese esa atroz invasión y despojo de las comunidades indígenas de sus territorios avaladas y justificadas por el mismo estado» refirió María Teresa Blandón, del movimiento feminista la Corriente.

Al igual que en Nicaragua los derechos de las mujeres de las comunidades indígenas de Costa Rica, han sido violentados, sufren día a día el abandono estatal sumado a la discriminación que se enfrentan y que ha significado una brecha para que los derechos de las mujeres sean cumplidos en toda su plenitud.

Libertad para presas políticas de Nicaragua 

presas politicasLas pancartas con fotos de las mujeres presas políticas fueron visibles en la marcha, esto como una manera de continuar demandando su liberación y visibilizar la difícil situación de las mujeres nicaragüenses que se encuentran detenidas injustamente por el régimen de Nicaragua. En la actualidad se encuentran 19 mujeres presas políticas que se están recluidas el en el Sistema Penitenciario de Mujeres La Esperanza, en su mayoría en celdas de castigo.

«Queremos que sen liberadas las mujeres presas políticas y estamos trabajando ya haciendo todo lo posible para que todos conozcan estos casos y para que Daniel Ortega y Rosario Murillo las deje en libertad y podamos tener un país democrático.» expreso Alexandra Salgado una joven activista feminista y exiliada en Costa Rica. 

Marchar en libertad desde el exilio 

Desde la llegada del régimen al poder las marchas que organizaban los movimientos feministas en Nicaragua siempre eran reprimidas por autoridades policiales, esta situación se agudizo a partir desde el 2018 empero hasta el punto que mas de 200 organizaciones que trabajaban apoyando a mujeres y niñas mediante el acompañamiento legal y psicológico.

«Esta es una oportunidad marchar en el exilio y ejercer mi derecho a la libre expresión a la libre protesta, este es un derecho que esta cercenado en mi país desde hace más de cuatro años, esto ha servido para hacer una alianza con colectivas feministas en Costa Rica y así poder marchar en libertad aquí ya que no lo podemos hacer en nuestro país.» expreso Francy Silva, una joven feminista nicaragüense. 

Por su parte cristiana de la Colectiva Feminista Las Malcriadas dijo «esto significa que estamos asistiendo, que seguimos dando la batalla a una dictadura sangrienta, misógina que hay en Nicaragua, significa que el mundo ponga los ojos sobre lo que pasa en el país, marchar libres en nuestra Nicaragua es lo que quisiéramos»

Al finalizar la marcha los diferentes colectivos y movimientos feministas dieron lectura a un pronunciamiento donde fueron visibles las demandas de los derechos de las mujeres como el aborto seguro, legal y gratuito, que los derechos de las mujeres migrantes sean respetados, al igual que se visibilizo la lucha que han mantenido las mujeres desde hace muchos años, además aseguraron que este año acudieron mas 10 mil mujeres a la marcha lo que significa un gran logro.

2 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...