Acusación de Daniel Ortega a Alemania ante la La Corte Internacional de Justicia es «cinismo», sostiene activistas

Nawaf Salam
Presidente de Corte Penal abre la sesión del caso presentado por Nicaragua contra Alemania, el 8 de abril de 2024 en La Haya. Foto:AFP

La demanda de Nicaragua a Alemania por ser presunto “cómplice de genocidio” en la guerra de Israel y Gaza, interpuesta ante la La Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidad (ONU) ha despertado reacciones de opositores a Daniel Ortega, quienes le acusan de «falso» y de buscar protagonismo ante lo que llaman una «tragedia».

Así lo dijo el joven político Luis Blandón, presidente del grupo opositor Unión Democrática Renovadora (UNAMOS), quien apunta que Daniel Ortega y Rosario Murillo solo buscan la atención de los medios para venderse con una imagen que según Blandón «no les pertenece».

luis-blandon«Pero el cinismo es tal que usan la tragedia que está ocurriendo con la población civil en Gaza para venderse como gran defensor de derechos humanos, cuando principalmente Daniel Ortega y Rosario Murillo son responsables de la grave crisis de derechos humanos que vivimos los nicaragüenses y lo han demostrado organismos internacionales como la ONU», dijo Luis Blandón.

La misma postura que comparte Alexa Zamora, quien cree que esta estrategia es una manera más de esquivar la atención de los crímenes que se cometen en Nicaragua. ‘Esta posición se debe muy probablemente a las condenas bastante claras que ha tenido Alemania, así como otros estados de la Unión Europea, ante las atrocidades cometidas en contra de la dictadura’, refirió.

Blandón y Zamora hacen hincapié en prestarle atención a estas acciones por parte de Daniel Ortega, que de alguna manera legitiman a la ONU y la Corte Internacional de Justicia, y defiende que es un buen momento para que otros países impulsen la demanda contra Daniel Ortega y su Gobierno por «los delitos de lesa humanidad».

¿Qué debería estar haciendo la comunidad internacional?

La comunidad internacional está respetando el uso que tiene Nicaragua con respecto a haber aceptado la denuncia contra Alemania, porque eso es un derecho internacional que tienen los países. Nicaragua ya ha hecho uso de la palabra para su denuncia, ahora le toca a Alemania defenderse y luego la corte dar su resolución.

Por su parte, Alexa Zamora, la política nicaragüense, sostiene que esta puede ser una estrategia de Daniel Ortega para desacreditar a Alemania por las múltiples ocasiones en que se han posicionado en contra de los crímenes cometidos en Nicaragua.

Alexa Zamora
Alexa Zamora, la política nicaragüense

«Probablemente uno de los objetivos del régimen se pretende desacreditar los señalamientos que muy atinadamente países como Alemania han hecho con respecto a violación a derecho humano que el régimen ha llevado a cabo y por las cuales han sido objeto de señalización y sanciones» refiere Zamora.

Lea:  Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución demandando cese al fuego en Gaza

«Ortega (Daniel Ortega), está siendo acusado por crímenes de lesa humanidad, la comunidad internacional está respetando el uso que tiene Nicaragua con respecto a haber aceptado la denuncia contra Alemania, porque eso es un derecho internacional que tienen los países», declara el joven político nicaragüense.

La expectativa sobre la demanda de Managua a Berlín ha levantado múltiples versiones sobre los hechos, aunque Nicaragua se ha mostrado reacio en otras ocasiones al reconocimiento de la corte que ahora utiliza para sus fines, que para muchos son propagandísticos.

«La dictadura lo que pretende, aprovechándose de esta tragedia, es sacar ventaja y venderse como gran protector del derecho internacional», dice Luis Blandón.

Alemania justifica apoyo a Israel y niega acusación

Corte Penal
Representantes de Alemania.

Alemania por su parte niega las acusaciones de Nicaragua, aun cuando se ha destacado como uno de los principales proveedores de armas a Israel en la guerra contra Hamas para muchos un «Grupo Terrorista», en la Franja de Gaza.

Lea: Dictadura de Daniel Ortega envía a Dennis Moncada y Wilfredo Navarro a Palestina

Las y los representantes de Alemania aseguran que desde el inicio de la escalada en curso, el 98% de las exportaciones militares a Israel han sido equipos no letales. Berlín acusó a Managua de no reconocer el derecho de Israel a existir y pidió a los jueces desestimar la demanda.

El medio Internacional BBC sostiene que La guerra inició tras un ataque contra Israel perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que, según cifras israelíes, murieron 1.200 personas, en su mayoría civiles. Por su parte Palestina informa de al menos 32.916 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, habían muerto en Gaza por los ataques israelíes, según el Ministerio de Salud del territorio, dirigido por Hamás.

¿Está Nicaragua reconociendo a la Corte Internacional?

Alexa Zamora sostiene que si, es una forma de reconocimiento, el llevar procesos ante el organismo internacional por parte del Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, » implícitamente Nicaragua reconoce la jurisdicción de esta Corte que y por tanto también puede y debe ser objeto de un proceso en esta misma», concluye la política nicaragüense.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...