En el sexto aniversario de abril del 2018 CIDH: «urge a restablecer la democracia, y poner fin a la represión»

Este 18 de abril se cumplen 6 años de las protestas sociales en Nicaragua, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado en el que insta a restablecer la democracia, poner fin a la represión en el país y a combatir la impunidad de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas desde el 18 de abril de 2018, que ha dejado mas 350 fallecidos, aun mantiene en prisión a 231 presos políticos y ha obligado al exilio a centenares de nicaragüenses.

Las protestas sociales de abril del 2018, iniciadas por personas mayores y apoyadas por jóvenes y estudiantes de universidades en respuesta a reformas propuestas a la Ley de Seguridad Social, fue lo que desencadeno el descontento de toda una sociedad que estaba sufriendo los embates de una dictadura autoritaria en todo un pueblo despertó y se tomo las calles para exigir sus derechos que ya desde hace años estaban parcializados por el partido sandinista.

Lea: En Nicaragua se han comedido delitos de lesa Humanidad

«A partir de entonces la represión estatal contra las voces disidentes ha persistido bajo diferentes etapas y niveles de intensidad, desencadenando una crisis política, social y de derechos humanos que sigue profundizándose» refiere el comunicado.

Cruces abril
Abril de 2018 en Nicaragua en la memoria de todas y todos.

La CIDH hace énfasis a que las personas que aún están el país viven bajo el silencio impuesto y los que están fuera temen por lo que les pueda pasar a sus familiares, a pesar de esto la lucha continua y aunque la dictadura ha tratado de borrar la memoria, abril continua presente en los nicaragüenses.

«La Comisión expresa y refrenda su solidaridad con las víctimas de violaciones a derechos humanos y con la población nicaragüense» se lee en el comunicado de la CIDH.

La CIDH, durante estos 6 años ha documentado todos los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen y los actores aliados, ha puesto ante las organizaciones internacionales la realidad que vive nicaragua y que cada día se empeora más con la aprobación de leyes inconstitucionales que atentan contra la libertad en todas sus facetas.

«Pese a la denuncia de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, la CIDH reitera su plena competencia sobre el Estado de Nicaragua, por lo que continuará ejerciendo sus mandatos de monitoreo a través del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI), que incluye el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones emitidas en sus diversos mecanismos, el análisis y trámite de los casos y peticiones, la supervisión de sus recomendaciones emitidas en los informes de fondo y el análisis y supervisión activa del cumplimiento de las medidas cautelares vigentes» concluye el comunicado.

Activista recuerda abril del 2018

Para la activista de derechos humanos Diana Carballo Silva conmemorar el sexto aniversario de abril del 2018, es significado de resistencia a pesar de la represión y exilio forzado que miles de nicaragüenses han vivido.

«Como joven activista en estos días es fácil recordar como fue la primera vez que salí a la calle, con una bandera exigiendo libertad, pero también exigiendo que se quitaran las reformas ala seguro social», la mayoría de la población que salió a las calles abril significa decisión, fortaleza y el despertar de un pueblo cansado de opresiones.

Lea: “Estamos comprometidos a continuar trabajando ahora desde el exilio” dice Juan Lorenzo Holmann

El activismo atreves de las redes sociales se ha encargado de revivir estos acontecimientos que marcaron la vida de toda una sociedad que anhela la justicia y la democracia en Nicaragua «son 6 años de resistencia y aprendizaje, sin libertad y democracia, se continúan contando personas presas políticas y ahora hasta ser religioso es un delito» refirió Carballo   

Actualmente el contexto de cierre del espacio cívico y democrático en Nicaragua constituye uno de los más graves en la región. El principio de separación de poderes se quebrantó. Todos los poderes están alineados y dirigidos por el Ejecutivo, por lo que no representan límites para el ejercicio del poder ni impiden las arbitrariedades; por el contrario, las facilitan o consolidan. 

«La concentración del poder ha facilitado que Nicaragua se transforme en un estado policial, donde el Ejecutivo tiene instalado un régimen de terror, mediante el control y vigilancia de la ciudadanía y la represión a través de las instituciones de seguridad estatales y paraestatales».

Prueba de esto es la persecución y el asedio que viven algunos opositores al régimen y la policía siendo el órgano que debe proteger a la población es el causante de la zozobra que viven a diario.

Carballo Silva destaca «que la población en Costa Rica mantiene en constante riesgo, pero a partir de eso hay seguir en resistencia, denuncia y seguir en las calles demandando da necesidad que debe ser priorizada desde lo estados» las exiliadas y exilados en diferentes partes del mundo aprueban el trabajo que se ha realizado desde los diferentes organismos por mantener en agenda el tema de Nicaragua. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cifra de fallecidos por accidentes de tránsito supera los 320 en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un total de 321 personas han fallecido en las carreteras del país por accidentes de tránsito entre el primero de...

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...

Con microbuses chinos tarifa de rutas urbanas se ha duplicado en Bluefields

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El valor del pasaje en el transporte urbano colectivo en Bluefields, se ha incrementado de 5 a 10 córdobas en...

El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dice a Donald Trump: «Canadá no está a la venta»

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la...

Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un juez colombiano envió a la cárcel a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', presunto responsable del asesinato de Sara...