Samantha Martínez una mujer trans sobreviviente de la violencia en Nicaragua

Samantha Martínez es una mujer trans de origen nicaragüense y exiliada en Costa Rica, se considera una defensora los derechos de las personas de la comunidad LGTIQA+, le gusta compartir con sus amigos y amigas, participa en espacios donde se promueven la defensa de los derechos humanos y la participación política de las mujeres, para adquirir mas conocimiento y así poder tener herramientas para defenderse en un país donde en los últimos años la xenofobia ha incrementado.

El acceso al trabajo digno es una difícil situación a la que se enfrentan incluso en Nicaragua «siempre me he dedicado al negocio sexual, toda la vida lo he hecho por sobrevivencia ya que la sociedad y la vida me ha obligado a hacerlo», no existen oportunidades laborales debido a que no reconocen y no aceptan su sexualidad, en ocasiones se ven obligadas a vestirse de hombre para obtener un trabajo.

Lea: Mujeres trans en el exilio: si en Nicaragua era difícil la supervivencia fuera del país es peor

Las mujeres trans se enfrentan a diferentes tipos de violencia en Nicaragua, en Costa Rica y en los países que se han visto obligadas a migrar, las personas de la comunidad no migran solamente por temas políticos, también lo hacen por salvaguardar su integridad, ya que en ocasiones son agredidas físicamente y amenazadas hasta de muerte.

El 03 de abril del 2021 Samantha, tomo la decisión de exiliarse por temor a ser asesinada ya que fue víctima de intento de violación y amenazada de muerte por un hombre, la única opción que encontró fue migrar, sin tener una red de apoyo y sin nadie que la esperara en este país.

«Me vine sin tener nada, sin recursos económicos, sin tener la más mínima idea de que iba hacer en este país, pensar cómo iba a comenzar de cero en un lugar que no conocía a nadie.»

Dificultades a las que se ha enfrentado por ser mujer trans

Durante su exilio las cosas no han sido nada fácil no solo en lo económico sino también lo emocional, «he tenido muchas limitaciones, he sufrido rechazo, discriminación y falta de oportunidades», a pesar de todo estas dificultades se han mantenido y tratado de solidificar su red de apoyo, lucha cada día por salir adelante y tratar de resistir en un país que no es el de ella, pero que encuentra en cada tropiezo una oportunidad para crecer.

Lea: Los retos contra la discriminación a Personas Trans

«El haber salido de Nicaragua no quiere decir que deje de sufrir violencia, en este país también he sufrido violencia aquí» esta es la realidad de la mayoría de las mujeres trans, «el respeto a los derechos de las personas de comunidad vas más allá de la aprobación del matrimonio igualitario» tiene que ver con la inclusión y que existan iguales oportunidades sin hacer referencia a su preferencia sexual.

Sola en su proceso de exilio 

«Siempre he sido yo sola contra el mundo, las personas que me han apoyado son porque han querido acostarse conmigo» refiere Samanta, con una vos quebrantada, pero segura de lo que es y lo que quiere ser, durante su proceso de exilio ha estado sola y ha sobrellevado la situación de manera que esto no sea impedimento, sino que le sirva como un escalón para lograr sus objetivos.

El exilio no es nada fácil para las personas que se ven obligadas a salir de su país de origen, pero esto se complica más, para las personas de la comunidad LGBTIQA+, ya que son más vulnerables y reciben rechazo de parte de la sociedad machista y patriarcal, que tienen una idea radical sobre que la sociedad se compone de hombre y mujer, «pero en la realidad el mundo está compuesto de personas diversas», todo esto lleva a las personas dela comunidad a enfrentarse a un procesos de exilio solos y solas.

Lea: Día Internacional de la Memoria Trans

Su mayor sueño en la actualidad es tener un estatus migratorio permanente en Costa Rica, que le brinde estabilidad económica y emocional, saber que se puede quedar sin ningún problema, «que existan oportunidades para las mujeres trans, que se respeten nuestros derechos y que la sociedad nos acepte tal y como somos», son parte de los sueños que tiene Samantha Martínez, que al mismo tiempo se siente orgullosa de ella misma por la resiliencia que ha tenido durante estos 3 años de exilio. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...

Con microbuses chinos tarifa de rutas urbanas se ha duplicado en Bluefields

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El valor del pasaje en el transporte urbano colectivo en Bluefields, se ha incrementado de 5 a 10 córdobas en...

El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dice a Donald Trump: «Canadá no está a la venta»

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la...

Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un juez colombiano envió a la cárcel a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', presunto responsable del asesinato de Sara...

Jessica Yaoska Padilla embajadora de Nicaragua en Panamá presenta credenciales con Martinelli asilado en embajada

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La embajadora de Nicaragua en Panamá, Jessica Yaoska Padilla, presentó este lunes sus cartas credenciales ante el presidente panameño, José...