Foto libro del periodista Oscar Navarrete, un homenaje a las victimas del 2018 en Nicaragua

“Mi nombre es abril” es el nombre del foto libro presentado por el periodista y fotógrafo Oscar Navarrete, como un homenaje a las víctimas en las protestas en la rebelión de abril 2018, esta es una manera de aportar a la memoria histórica del país atreves de la fotografía que fácilmente te conecta con la historia y con lo doloroso que ha sido este proceso para el pueblo de Nicaragua.

Oscar NavarreteEl libro es una línea de tiempo que empieza con los primeros días de la rebelión hasta concluir en el 2023.

«Este es parte del trabajo que he realizado aquí en el exilio con la diáspora de Nicaragua», expresa Navarrete quien ha querido documentar esos momentos históricos en fotografías y que a la vez es el resultado de su trabajo que ha realizado mediante las coberturas periodísticas en las calles de Nicaragua y los rostros de los familiares de las víctimas que aun siguen pidiendo justicia.   

 

Lea También: “Vamos a volver para construir una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos” dice Juan Carlos Arce en el quinto aniversario del Colectivo Nicaragua Nunca Más

Él libro es totalmente gratuito está en línea fue creado en dos versiones ingles y español, se puede descargar desde la pagina del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Mas, «este es un documento histórico para que le sirva como un legado a las futuras generaciones, ya que como periodistas estamos comprometidos en escribir la historia, pero de forma correcta, no de la forma que quiere la dictadura», expreso Navarrete. 

La edición de este libro es también una lección que ayude a no repetir estos mismos actos en la historia de Nicaragua, la iniciativa de realizar este libro nace como una manera de visibilizar mediante fotografías el contexto del país «tratamos de ser lo más cuidados al momento de elegir las fotografías para que las personas que aparecen no sean identificadas, esto porque no queremos que la dictadura lastime a nadie> refiere el periodista.

Oscar Navarrete dice que «seleccionar las imágenes fue los más difícil»

Oscar-NavarreteOscar Navarrete es un periodista que ha dedicado gran parte de su vida a la fotografía y una de las partes más difícil para la edición de este libro fue poder seleccionar las imágenes entre tantas que tiene, además que cada una de ellas refleja un sentimiento, que se ubica en la historia de un país tan sufrido como es Nicaragua y que la fotografía es una parte esencial para la documentación de los casos.

Lea: Colectivo de Derechos Humanos presenta micrositio con el que dará seguimiento a persecución religiosa en Nicaragua

Sin embargo, el sueño de Navarrete es que el día que Nicaragua sea libre poder exhibir todas estas imágenes mediante la edición de un libro y que también sea impreso algo que lo impacto es que «todas las imágenes por mas que busques son portadas dolorosas y quizás las menos dolorosas son las de las marchas, en las que se  mira ese mar de gente agitando banderas azul y blanco» recordó el fotoperiodista.

Su cámara ha sido su mejor compañía 

Con un rostro sonriente y lleno de nostalgia Navarrete recuerda «mi mejor compañera ha sido mi cámara» y es que el ha sido uno de los pocos periodistas que ha logrado documentar, en diferentes momentos la historia de Nicaragua desde la década de los ochenta, agrega «he capturado los momentos históricos de la realidad nicaragüense y que lastimosamente siempre ha estado allí sumergida en la violencia».

«Quisiera ser un fotógrafo de paz, quisiera contar con un país en libertad en democracia, donde se respire paz y que podas caminar por las calles con tu cámara, visitar un pueblo, una ciudad, sin que nadie te valla agredir, porque en Nicaragua caminar con una cámara fotográfica es un delito». son partes de los anhelos y sueños del periodista que mantiene la esperanza de pronto regresar a su país.

Lea: Continuan las violaciones a los Derechos Humanos en Nicaragua refleja Colectivo de DDHH

Explica Navarrete «la elaboración de este libro fue algo relámpago lo elaboramos como en mes y medio, estuvimos bastantes horas de trabajo al final se logro presentar y se lograron publicar alrededor de 30 imágenes en la línea de tiempo desde el 2018 hasta el 2023, el trabajo fue cansado pero los resultados fueron excelentes».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cifra de fallecidos por accidentes de tránsito supera los 320 en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un total de 321 personas han fallecido en las carreteras del país por accidentes de tránsito entre el primero de...

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...

Con microbuses chinos tarifa de rutas urbanas se ha duplicado en Bluefields

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El valor del pasaje en el transporte urbano colectivo en Bluefields, se ha incrementado de 5 a 10 córdobas en...

El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dice a Donald Trump: «Canadá no está a la venta»

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la...

Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un juez colombiano envió a la cárcel a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', presunto responsable del asesinato de Sara...