SIP aplaude decisión de jueces en Guatemala de arresto domiciliario al periodista Ruben Zamora

En un comunicado oficial la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), «saludó», la decisión del Tribunal Noveno de Sentencia Penal de pasar a arresto domiciliario al periodista José Ruben Zamora en Guatemala.

«Saludamos esta primera y necesaria medida que hemos solicitado desde su encarcelamiento hace casi dos años, pero insistimos en reclamar su liberación inmediata de la cárcel militar Mariscal Zavala», expresó el presidente de la SIP, Roberto Rock.

Zamora se mantienendesde hace más de 650 días detenido «sin ninguna razón», rescata la SIP al mismo momento que insta a «ordenar la liberación inmediata».

«Esperamos que las otras apelaciones en la Justicia se resuelvan de forma expedita, ya que Zamora ha sido víctima de todo tipo de violaciones del debido proceso», agregó Roberto Rock.

SIP ha insistido por liberación de Ruben Zamora

Una delegación internacional de la SIP y del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), se reunió en enero del 2024, con el presidente Bernardo Arévalo, quien se refirió al caso de José Ruben Zamora como «emblemático» de la persecución política por sus denuncias.

En esa oportunidad, «los delegados de la SIP y el CPJ visitaron en prisión a Zamora. En diciembre de 2022, otra misión de la SIP asistió a una de las audiencias del juicio y visitó a Zamora en su celda», dice en su comunicado la SIP.

CPJ también se pronuncia

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), en un comunicado también insistió a las autoridades guatemaltecas en la liberación de Zamora.

“Instamos a la justicia de Guatemala a conceder la prisión domiciliaria a José Rubén Zamora luego de casi dos años en aislamiento y a darle la oportunidad de probar su inocencia ante un tribunal”, señaló la Coordinadora del Programa para América Latina del CPJ, Cristina Zahar, en São Paulo.

“Su encarcelamiento equivale a una detención arbitraria y exige una acción inmediata. Zamora debe tener derecho a un juicio justo y a ejercer el periodismo libremente.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...