Organizaciones denuncian allanamientos y detenciones de periodistas y escritores en Nicaragua

La situación en Nicaragua alcanza niveles preocupantes con la continua represión hacia la libertad de expresión. Recientes allanamientos ilegales y detenciones arbitrarias, como la del periodista Orlando Chavez Esquivel y el escritor Pedro Alfonso Morales Ruiz, evidencian la persecución sistemática a voces críticas en el país.

comunicado NicaraguaLas organizaciones firmantes  Article 19, Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), PEN Internacional, Instituto sobre Raza Igualdad y Derechos Humanos  y Voces del Sur en un pronunciamiento manifestaron. “condenamos la continuidad de los allanamientos ilegales y detenciones arbitrarias a quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión en Nicaragua” ante los actuales actos represivos en mayo 2024. 

Nicaragua escenario de represión periodistas y escritores 

periodista Orlando Chávez EsquivelEl domingo 19 de mayo de 2024, Orlando Chevez Esquivel , director del noticiero El Metropolitano , fue víctima de un allanamiento por parte de la Policía Nacional del régimen de Daniel  Ortega en el municipio de León.

Sus hermanos, Obed y Merary Chavez Esquivel, fueron arrestados tras oponerse al allanamiento. Este acto represivo parece ser una represalia por la participación de Chavez en la presentación del libro “ Los Brujos y sus Prodigios” de Guillermo Rothschuh en abril de este año. 

Similares acciones represivas se vivieron con la detención del profesor y escritor Pedro Morales Ruiz en el municipio de Telica, también tras su participación en la presentación del libro de Rothschuh. 

El 16 de mayo, el escritor  Rothschuh por medio de Facebook anunció que la presentación de su libro en el municipio de Juigalpa fue cancelada por orden de la Policía Nacional de Nicaragua. 

Voces críticas silenciadas 

Estos incidentes refuerzan la tendencia del régimen de Ortega de silenciar cualquier voz crítica, recalcan las organizaciones “Estas acciones perpetradas por autoridades del Estado son alarmantes. El actuar del régimen de Daniel Ortega se ha caracterizado por la persecución abierta a cualquier voz crítica, pero los últimos años buscan la total desactivación de la oposición en el país.” 

Las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Nicaragua han sido denunciadas por organismos internacionales, como  el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de las Naciones Unidas, quienes sostuvieron. “En la actualidad, las autoridades, habiéndose acercado al objetivo de la destrucción total de cualquier voz crítica en Nicaragua, han focalizado los patrones de violaciones, inhibiendo a largo plazo cualquier tipo de oposición”.  

Comunicado NicaraguaLas seis organizaciones nacionales e internacionales firmantes del pronunciamiento recordaron al Estado de Nicaragua que diferentes organizaciones y mecanismos internacionales han dirigido innumerables llamados urgentes a detener crímenes de lesa humanidad, entre los cuales se mira con preocupación la detención arbitraria por motivos políticos, la cual, junto con el despojo de la nacionalidad por supuesta “traición a la patria”, han forzado a casi un millón de personas nicaragüenses a salir del país.   

También hicieron un llamado al gobierno de respetar los derechos humanos, incluso después de su salida de la organización de los estados Americanos , y  el cese inmediato de la persecución contra  periodistas, escritores y comunicadores.

A su vez las organizaciones mencionaron la detención y condena injusta del periodista Victor Ticay  y la detención del locutor Sergio Castiblanco en 2023, como ejemplos claros de la sistemática represión a la libertad de expresión en Nicaragua. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cifra de fallecidos por accidentes de tránsito supera los 320 en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un total de 321 personas han fallecido en las carreteras del país por accidentes de tránsito entre el primero de...

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...

Con microbuses chinos tarifa de rutas urbanas se ha duplicado en Bluefields

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El valor del pasaje en el transporte urbano colectivo en Bluefields, se ha incrementado de 5 a 10 córdobas en...

El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dice a Donald Trump: «Canadá no está a la venta»

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la...

Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un juez colombiano envió a la cárcel a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', presunto responsable del asesinato de Sara...