Migración de Costa Rica rescata a dos venezolanos víctimas de trata de personas y explotación laboral

El marte 28 de mayo del 2024, la policía de migración y extranjería de Costa Rica anunciaron el allanamiento un comercial de orientales, donde mantenían a dos venezolanos víctimas de trata de personas y explotación laboral.

Migración de Costa RicaLas víctimas que ingresaron a Costa Rica en 2018, «siendo menores de edad» denuncio las autoridades migratorias. Los migrantes permanecían bajo custodia de dos personas una de nacionalidad china y otra costarricense de apellidos Feng y Peng.

Los acusados mantenían a los jovenes con el fin de explotar laboralmente, los mismos le habían sustraído sus pasaportes y amenazaban con restricción de salir del lugar donde permanecían.

Los allanamientos se llevaro acabo en las provincias de Heredia y Alajuela, «jornadas mayores a 12 horas», denunciaban las autoridades, al momento que referían que las víctimas serían puestos a orden de las autoridades.

víctimas de trata de personas y explotación laboral

«Las víctimas se mantuvieron estudiando, sin embargo, dadas las cargas de trabajo impuestas por los investigados, no continuaron, y fueron sometidas a la explotación laboral, trabajando en lo locales desde la apertura de los mismos, hasta altas horas de la noche para realizar el cierre».

Enrique Arguedas, director de la Policía Profesional de Migración dijo que estas víctimas eran denigradas y sometidas a tratos crueles he inhumanos, «las víctimas eran sometidas a largas horas laborales, sin derecho a alimentación, días libres o remuneración alguna».

La policía denunció que la ahora detenida de apellido Peng, «era quien se encargaba de mantener coaccionadas a las víctimas, reteniéndoles sus pasaportes y evitando que salieran de los domicilios o locales comerciales».

Por su parte, el otro detenido Feng, «figura como administrador de los locales comerciales, mantenía control sobre las víctimas y supervisaba que cumplieran con las jornadas y tareas asignadas», dice las autoridades. 

Las personas detenidas fueron puestas a la orden del ministerio público resaltó las autoridades en Costa Rica.

Las autoridades rescataron la necesidad de denunciar los casos sospechosos, «recuerde que puede poner la denuncia en la Policía Profesional de Migración: 2106-4001 / 6163-2096, y al correo denunciatrataytrafico@migracion.go.cr o al OIJ al número 800-8000-645, o al correo cicoOIJ@poder-judicial.go.cr» finalizaron.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...