Día de la Madre en Nicaragua: una celebración marcada por el exilio de las y los hijos

El Día de la Madre Nicaragüense, celebrado el 30 de mayo, es una fecha profundamente emotiva. Sin embargo, en los últimos años, esta celebración se ha visto marcada por el dolor y la separación debido al exilio de muchas personas nicaragüenses.

Día de la MadreLa situación política y social que ha vulnerado al país desde 2018, ha forzado a innumerables familias a vivir separadas, con madres y padres  en Nicaragua y sus hijas e hijos en otros países, buscando seguridad, libertad y un futuro mejor.

Yo tengo a mi madre y vivo a kilómetros de distancia, no la puedo ver seguido, y estoy segura que sufre; pero ahora ella tiene otra realidad  con uno de sus hijos en el exilio y a sus nietecitos.

Estoy segura que la distancia que separa a una madre de sus hijos es triste; pero el exilio de un hijo es desgarrador. Sin embargo la distancia física no disminuye el amor ni el vínculo maternal.

Nunca creí que las vidas de nuestra familia cambiarían radicalmente, somos una familia pequeña. Ya soy madre y estoy en la etapa de ver como se me han crecido mis hijos que antes dependían totalmente de mí. Aún disfruto de los actos de la madre, de verles su carita de emoción al verme presente en sus actividades de colegio; pero el presente y el futuro del país me atemoriza, tengo miedo de separarme de mis hijos, siento que no estoy preparada.

El exilio: dolor en el Día de la madre

La realidad de mi madre a sus casi 60 años es otra, ella es de las que han quedado en Nicaragua enfrentando incertidumbre y con su característica fortaleza, siguen adelante enfrentando la vida cotidiana tomando fuerzas en oraciones con la esperanza de un reencuentro con sus hijos en casa. 

Día de la MadreEn este escrito quiero compartir algunos sentimientos de mi madre cuando mi hermano se exilió, por el contexto represivo a raíz de la  crisis sociopolítica del 2018.

“Me quede con el corazón en la mano, pero sabía que era lo mejor para él, necesitaba estar seguro.” dice al recordar ese momento.

A mi madre  le hace falta las visitas sorpresas de mi hermano, escuchar sus buenos días con esa voz en tono simpático que lo caracteriza.

“Quisiera tenerlo en casa, con sus risas, sus bromas (…) que se haya ido es uno de los momentos más duros de mi vida.” manifiesta.

“Cada llamada y mensaje que me hace es un tesoro para mí. Aprecio mucho poder aunque sea escuchar su voz” dice y asegura. “El exilio no solo afecta a quienes se van, sino también a quienes se quedan. Estoy segura  que no es fácil para él estar lejos de su familia y su tierra, por eso cada día rezo para que esté bien, porque no le falté nada .”

Hoy se conmemora el sacrificio de muchas madres, que en el contexto de la crisis en Nicaragua, se han convertido en pilares fundamentales de apoyo para su familias, manteniendo viva la conexión emocional con sus hijos en el extranjero.

 Celebración a distancia

En otros tiempos el golpe era más fuerte, hoy gracias a las videollamadas, los mensajes en redes sociales son las formas de expresar el amor a distancia.  

Qué no  habría dado mi abuelita quien ya falleció de poder haber tenido esa oportunidad de comunicación allá a inicio  del año 2000, cuánto dolor se habría evitado de poder tener una videollamada  son sus hijos migrantes.

Ahora que gozamos de estos privilegios, aunque la tecnología no puede reemplazar la presencia física, si ofrece la ayuda para mantener viva la relación y compartir momentos especiales, aunque sea a la distancia.

Aunque las canciones de esta festividad  suenen con alto parlante y logren inundar de nostalgia sus corazones, quiero decirles que no están solas. Es cierto que la distancia puede ser cruel, pero el amor de una madre es más fuerte que cualquier frontera.

La resiliencia de la madre nicaragüense  no solo se manifiesta en la capacidad de sobrellevar la separación, sino también en la valentía de criar a sus hijos en medio de la adversidad. 

De madre a madres deseo que mantengan la fe, y encuentren fuerzas en los bellos recuerdos y sigan luchando por sus familias. Nuestros hijos necesitan saber que estamos bien, que somos fuertes y que siempre los esperamos con los brazos abiertos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...