Impacto de la xenofobia en la población migrante nicaragüense en Costa Rica

Organizaciones de sociedad civil, han venido manifestando preocupación ante el incremento de la xenofobia especialmente en Costa Rica, donde se encuentra una gran mayoría de nicaragüenses que han decidido salir por diferentes situaciones que atraviesa el país.

Otoniel OrozcoEl caso mas reciente fue el ocurrido este pasado 3 de junio donde un nicaragüense fue privado de la vida a sangre fría por un costarricense, este hecho mantiene consternada a la población en general.

Los discursos de odio que se viven a diario muchas veces suelen ser estigmatizantes, aunque no se tiene una cifra especifica, pero se sabe que a diario las y los nicaragüenses son víctimas de mensajes de odio y discriminación, lamentablemente este tipo de casos no se denuncian por diferentes factores, uno de ellos y el más visible en la normalización de la violencia y el incremento de la inseguridad que actualmente experimenta Costa Rica. 

Joswel Martinez xenofobia“Quiero condenar y denunciar este tipo de actos esto es preocupante, esto no es un caso aislado, son actos que se han estado premeditando y como en este caso que existían discursos de odio en contra de la victima y dentro de las leyes costarricenses es considerado como un crimen doloso” , refirió Jhoswel Antonio Martínez, presidente de la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU).

Por su parte la especialista en psicología Marina Artola, considera que este tipo de actos tiene un gran impacto negativo en la salud mental de las personas que están al tanto de las noticias.

“Este tipo de hechos causan inseguridad y cierto temor especialmente a las personas que están cerca de este entorno, pueden presentar episodios de ansiedad y estrés por el tipo de episodio que esta viviendo la comunidad nicaragüense exiliada”.

En algunos casos estos discursos de odio y discriminación catalogados como xenofóbicos, son promovidos por algunas narrativas que provienen en varias ocasiones de parte de las máximas autoridades del país, que han manifestado que la comunidad nicaragüense es una carga para este país, el rechazo y los comentarios pasivos agresivos que viven los migrantes en los diferentes países donde se encuentran es una cruda realidad a la que se enfrentan a diario.

“El crimen de odio alentado por la xenofobia se está regularizando, es decir que se está volviendo más común y aunque el ocurrido recientemente no es el primero, son hechos que se han estado perpetrando contra la comunidad migrante refugiada y solicitante de refugio en Costa Rica” expresa el director de ASIDEHU.

La psicóloga agrega que esta es una situación que atraviesan los migrantes a nivel mundial, pero que sin embargo los casos de xenofobia han sido mayormente reportados desde el vecino país del sur.

“Algo que no se ha tomado en cuenta son los daños emocionales que causan este tipo de acciones a las personas, es preocupante ver tanta violencia en contra de la población nicaragüense que, en busca de la sobrevivencia, en ocasiones pierden su vida”

Una de las recomendaciones es dejar de normalizar las expresiones de odio, violencia y discriminación en el discurso público, pero también tomar acciones urgentes ante este tipo de hechos desde el ejecutivo se deben de tomar medidas que ayuden a la sensibilización de la sociedad en general y evitar de esta manera la xenofobia que cada día incrementa mas en Costa Rica y en su mayoría las victimas son la población nicaragüense.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...