Trabajo infantil en Nicaragua: Urgente llamado a la acción para proteger a la niñez

El trabajo infantil sigue siendo una problematica critica en Nicaragua, donde miles de niños, niñas  y adolescentes se ven obligados a trabajar en lugar de asistir a la escuela.

Según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), en 2020, “aproximadamente  el 14 % de la niñez nicaragüense entre 5 y 17 años trabajan”. Esa cifra es alarmante y empeoró debido a la pandemia de COVID-19.

Trabajo infantil en condiciones peligrosas 

Este fenómeno del COVID-19 no solo puso en riesgo su salud y seguridad de la niñez y adolescencia, sino también perpetuó el ciclo de pobreza y afectó su desarrollo académico, dijeron especialistas en su momento.

Trabajo infantilLa niñez que trabaja está expuesta a largas jornadas laborales, con poca o ninguna protección, lo que impacta negativamente en su educación y bienestar. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha identificado “que el trabajo infantil es un obstáculo significativo para el desarrollo sostenible del país” sostuvo.

Con la pandemia del COVID-19  la situación económica fue más vulnerable, empujando a más familias nicaragüenses a depender del trabajo de sus hijos para sobrevivir y obligándoles a dejar las escuelas.

Asesora legal Karla Nicaragua en una revista de canal 11  mencionó la causa del trabajo infantil en el país “radican  en los modelos de crianza de nuestras familias. Las causas del trabajo infantil es la poblreza  y la necesidad de la mano de obra barata” dijo.

Una fecha para plantear cómo combatir el trabajo  infantil

Este 12 de junio se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil,  el cual destaca la importancia de sus esfuerzos y se renuevan compromisos de manera global para eliminar el trabajo infantil.

Para combatir este problema, diversas organizaciones, incluyendo la OIT, han implementado programas que buscan erradicar el trabajo infantil a través de la educación y el apoyo económico de la familias. “Estos programas se enfocan en ofrecer alternativas educativas y laborales para  que las niñas y niños puedan regresar a la escuela y sus padres puedan encontrar empleos decentes.”

Este año, el foco de esta efeméride se centró en la celebración del 25 aniversario del Convenio 182 de la OIT , sobre la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, que  en 2020 se convirtió en el primer convenio OIT ratificado universalmente.

Las Venancias, un grupo feminista nicaraguanses desde el exilio, en el marco de la conmemoración  del Día Mundial contra el Trabajo Infantil apunta. “ es una triste realidad que sigue arrebatando las infancias de las nuevas generaciones.” 

La organización feminista manifiesta que “ en Nicaraguua y en el mundo la explotación de la niñez en trabajos  que no son adecuados para sus edades, afectan su salud integral pisotea sus derechos. ¡Basta de explotar a la niñez!” sostuvo.

 karla asesora legal dice que en Nicaragua esta regulado el trabajo infantil en el codigo del trabajo a partir del artículo 130, se establece que se considera trabajo infantil y se determina que  es todo aquello que impide el pleno desarrollo de un niño , niña o adolescente entre las edades de los 07 a los 18 años.” 

En este caso, el codigo establece que se prohibe como una peor forma de trabajo infantil, el trabajo en Minas, el trabajo en las calles vendiendo de forma ambulante, añade la abogada.

El Ministerio de Trabajo  en Nicaragua, establece que se autoriza el trabajo a menores entre 14 en adelante; pero que la jornada debe ser menos  que el de adulto de seis horas diarias y no puede impedir que vayan a la escuela.

Desafíos y compromisos 

A pesar de los desafíos, hay historias de éxito que inspiran. Niños que han sido rescatados del trabajo  infantil y han podido regresar a la escuela. Con el apoyo adecuado, la niñez trabajadora no solo recupera su derecho a la educación, sino que también desarrollan habilidades y conocimientos que les permitan romper el ciclo de pobreza.

El director general de la OIT Gilbert F. Houngbo denunció que “sigue habiendo en el mundo 160 millones de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil” y que de ellos y ellas “ 79 millones siguen realizando trabajos peligrosos.”  

Asi mismo, sostuvo que se debe actuar inmediatamente  al tenor de los compromisos, “para  poner fin al trabajo infantil, debemos transformar ese compromiso en una acción universal. Mientras siga habiendo millones de niños sin derechos básicos en materia de educación  y sanidad, seguirá sin lograrse la justicia social” concluyó  Houngbo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...