Presentarán «Cuerpas vandálicas», un performance por la reivindicación

Se está preparando una actividad para el 21 de junio del 2024, denominado como “cuerpas vandálicas”, un performance, por la reivindicación del lenguaje inclusivo y lo de vandálicos se asocia a la identidad que se tiene a raíz del refugio.

Cuerpas vandálicas es una actividad promovida por Fundación Arias en marco de las efemérides del orgullo LGBTIQA+ y el día de las personas refugiadas.

El performance es un espacio prácticamente como una síntesis del teatro, una disciplina artística a través  de acciones creadas por el artista, estas se realizan bajo diferentes metodologías y que el público pueda apreciar y pueden lograr dentro de un contexto expositivo esta actividad tiene cierta interdisciplinariedad.

Lea: El legado resiliente de Sexi Carolina ¡una historia de lucha a cuatro años de su fallecimiento!

performance
Foto Franks Martinez

“Para mi es una herramienta de auto cuido porque a través de escribir una narrativa, un guion  y pensar en la idea, en el vestuario  me lleva a plasmar todas esas denuncias sociales” dijo Fransk Martínez, Artista no binarie nicaragüense y defensore de Derechos Humanos exiliade en Costa Rica.

“Esta es una actividad para nicaragüenses abierto al público, para participar de esta actividad no tenemos rango de edades, ni nacionalidades, solamente se tiene que llenar un formulario, por cuestiones de espacios” explico a Intertextual Claudia Vargas, oficial de programas y coordinadora de temas de Nicaragua en Fundación Arias para la Paz.

performanceEste también es un es un espacio que permite conocer atreves del arte derechos y demandas como personas solicitantes de refugio y refugiadas resaltan sus organizadoras.

Dentro de las actividades que se realizaran esta un panel en el que estará presente una abogada costarricense Ana Castro Calzada, compartirá una charla, dentro del panel también se abordaran las luchas y los desafíos departe de las personas de la comunidad LGBTIQA+ “hemos tratado de tener un panel bastante diverso para que los asistentes puedan compartir experiencias y conocimientos” explico Vargas.

Performance una resistencia diversa

Tomando en cuenta que en Nicaragua el teatro popular de calle era llevado a las comunidades a través de las colectivas de derechos humanos y además es muy enriquecedor, tomando todo esto en cuenta se ha propuesto incluirlo en la actividad.

Lea: “Que nadie se quede atrás, igualdad, libertad y justicia para todes” es lema el día internacional contra la LGBTIQA+fobia

“Yo vengo de haber estudiado dos años en una colectiva de teatro en Chinandega, también debo decir qué esta es una herramienta para la educación popular” refiere Fransk Martínez.

Desde la fundación se trata de generar espacios que sean inclusivos, diversos, donde se pueda aprender a respetar los derechos de todas y de todos “esta es una manera también de sensibilizar y que logren aprender sobre estos temas disidentes y que veamos que los derechos humanos son derechos para todas y todes” menciona Vargas 

Este espacio no es más que una mescla de performance, con la exposición de temas alusivos a estas dos efemérides en este mes de junio y que permite que más personas puedan involucrarse en este tipo de temas y de esta manera lograr mayor sensibilización y apropiación, esta una iniciativa que trata de generar mayorees conocimiento de las cuerpas a través del arte y la actuación.

“El performance involucra 4 elementos básicos el tiempo, el espacio el cuerpo o la presencia del artista en un medio y la relación entre el creador y el público” explica Fransk Martínez, toldo esto permite una mayor interacción entre el púbico y mas cuando se trata de desarrollar temas de la disidencia, tomando en cuanta que, aunque existen avances, en algunos espacios estos temas no se hablan y en este mes se debe de visibilizar a las cuerpas y personas disidentes y una herramienta es el arte.

Esta iniciativa es llevada a cabo por fundación Arias en San José Costa Rica este próximo 21 de junio en el hotel Radisson a partir de las 10 de la mañana y pueden participar todas personas que conecten con este tipo de arte y sientan las emociones atreves del cuerpo y así poder romper con el temor ala escenario y sobre todo tener la disposición para ser performance, algo importante es que para participar deben inscribirse en un formulario que emite Fundación Arias. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...