ONU alerta sobre el exilio y violencia de género contra periodistas nicaragüenses en medio de represión política

La Organización de Naciones Unidad (ONU), ha alertado sobre el exilio y violencia de género contra periodistas nicaragüenses en medio de represión política por parte del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

En un reciente informe, La Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión Irene Khan, se enfocó en la situación crítica de los periodistas a nivel mundial.

El periodismo enfrenta diversas amenazas físicas, digitales y jurídicas, y a menudo se ven obligados a abandonar sus países debido a la represión política y los conflictos armados.

Aumenta el exilio de periodistas 

El exilio de periodistas no es un fenómeno nuevo, pero ha aumentado significativamente en los últimos años  debido a la creciente represión de los medios de comunicación en muchos países.

periodistas de NicaraguaSegún el informe, “más  de un tercio de los países del mundo carecen de una prensa libre, independiente y pluralista  afectando a más de dos terceras partes de la población mundial.” La presión sobre los medios y el aumento del autoritarismo han dejado a muchas y muchos periodistas sin opción de abandonar sus países para continuar su labor informativa de manera segura.

A menudo las múltiples amenazas que sufren las y los periodistas  son recibida por su propios gobiernos los perpetradores de estas amenazas, “forzandolos a huir para evitar la detección, el encarcelamiento o  incluso la muerte” dicta el informe.

Las y los periodistas exiliados no sólo informan sobre sus países de origen sino que también proporcionan información crucial desde zonas de conflictos y lugares donde la libertad de expresión está severamente restringida. Sin su labor , muchas regiones caerían en “agujeros negros informativos” dejando a la comunidad internacional y a la poblaciones locales sin acceso a información vital.

El informe subraya que “estos periodistas son fundamentales para mantener la lucha por la verdad, la justicia y la democracia en sus países de origen.”

Situación en Nicaragua 

El informe presentado por la Relatora Irene Khan ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, detalla una situación crítica para las y los periodistas en Nicaragua, bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. 

La agrupación de periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua(PCIN) destacó que, el informe  denuncia “represión a la libertad de expresión y violencia de género contra periodistas nicaragüenses” con tácticas  de intimidación  hostigamiento y violencia desde el estallido social de abril de 2018.

Las tácticas represivas incluyen persecución judicial y leyes restrictivas que criminalizan el ejercicio del periodismo independiente, limitando severamente la libertad de prensa en el país. PCIN apunta que “tales medidas han tenido un impacto devastador en la libertad de prensa, dejando a la sociedad nicaragüense sin acceso a información veraz y objetiva.”

La violencia de género forma parte de las denuncias de la Relatora Khan en el periodismo nicaragüense. “Las mujeres periodistas en Nicaragua enfrentan una doble amenaza: la represión estatal y la violencia de género.” indica el informe y añade los distintos ataques que han recibido entre: ataques en línea, las amenazas de muerte, las amenazas de violación, el doxing.

Otros métodos que han encontrado para atacar a mujeres periodistas  en los últimos díez años, son “campañas de desprestigio con elementos sexualizados, misóginos o difamatorios y las suplantaciones de identidad”, detalla el informe.

A pesar de las adversidades las y los periodistas nicaragüenses en el exilio muestran “resiliencia» , utilizando redes sociales y medios digitales para eludir la censura y mantener informada  a la población. 

Aunque la mayoría de periodistas se marchan del país para poder continuar con su trabajo, algunas personas abandonan la profesión cuando ya están en el extranjero, apunta PCIN.

Desafíos en los países de acogida

 A pesar de la importancia que ejerce el periodismo estando en el exilio enfrentan condiciones precarias en los países de acogida. “La falta de un estatus legal seguro, la separación de sus familias y las dificultades económicas son desafíos comunes.” Además las amenazas no desaparecen con el exilio; muchos continúan siendo blanco de acoso y ataques cibernéticos por parte de actores estatales y no estatales.

Irene Khan destaca que el marco jurídico internacional, incluido el derecho de los refugiados, proporciona una base sólida para la protección de los periodistas en el exilio, pero es insuficiente si los Estados no cumplen con sus obligaciones.

Entre las recomendaciones que ofrece en el informe destaca que los Estados. “deben cumplir con las obligaciones internacionales para proteger a los periodistas, proporcionarles un estatus legal seguro y garantizar su seguridad.”

Para las empresas digitales y medios de comunicación Khan sostiene que deben de “crear plataformas seguras y brindar apoyo logístico y financiero a los periodistas en el exilio.” E insiste que las organizaciones internacionales y la sociedad civil deben fortalecer la cooperación y el apoyo a los periodistas en el exilio para asegurar la viabilidad de los medios independientes.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cifra de fallecidos por accidentes de tránsito supera los 320 en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un total de 321 personas han fallecido en las carreteras del país por accidentes de tránsito entre el primero de...

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...

Con microbuses chinos tarifa de rutas urbanas se ha duplicado en Bluefields

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El valor del pasaje en el transporte urbano colectivo en Bluefields, se ha incrementado de 5 a 10 córdobas en...

El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dice a Donald Trump: «Canadá no está a la venta»

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la...

Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un juez colombiano envió a la cárcel a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', presunto responsable del asesinato de Sara...