Juventud nicaragüense denuncia represión y pide acciones urgentes a la OEA

Juventud nicaragüense se dirigió a la Organización de Estados Americanos (OEA) en el marco de la 54° Asamblea General cuya discusión estaba dirigida a la “Integración para el desarrollo sostenible de la región” para hacer eco de la crisis de Derechos Humanos que persiste en el país.

OEA

La representación juvenil, mencionó que desde el 2018 “han sido testigos de una escalada de represión a manos de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo” dejando un saldo de más de “355 víctimas fatales de la violencia estatal”, además de detenciones arbitrarias, censura a medios de comunicación, persecución religiosa, exilio forzado y despojo de nacionalidad.

140 nicaragüenses sufren tratos inhumanos en cárceles de Nicaragua 

La misiva apunta la existencia de 140 personas presas políticas en Nicaragua en situaciones inhumanas. “Muchas de las personas presas políticas son madres de niños menores de edad y no pueden convivir con sus hijos, quienes sufren de enfermedades crónicas y no reciben tratamiento médico adecuado.”

Añaden a su denuncia que las personas presas políticas algunas han presentado “perdida parcial de la vista y derrames cerebrovasculares desatendidos” y todo a consecuencia del encierro, falta de condiciones sanitarias, alimentos contaminados, acceso limitado de agua limpia y múltiples formas de abuso. 

Las y los jóvenes firmantes del documento refieren que todas las formas de represión han sido documentadas inclusive por los expertos independientes GIEI aduciendo “La evidencias hablan, pero parece no ser escuchadas.”

Ante la temática especifica de “Integración y Seguridad” que se aborda en la OEA, las y los jóvenes exponen. “Debe ser de especial preocupación el actuar ilícito de la dictadura sandinista, que se enriquece a través de las expropiaciones privadas. Como la misma cede de la OEA en Managua, la destrucción de nuestros recursos naturales y amenaza la región con su modelo estatal de crimen organizado.”

Todas las demandas expuestas por las y los jóvenes proponen acciones como: realizar visitas inmediatas y sin restricción a los centros de detención y torturas en Nicaragua. Implementar sanciones contra el ejército de Nicaragua y otras figuras en instituciones. Así como restringir el apoyo económico a cualquier entidad o individuo relacionando a la dictadura sandinista.

Samantha Jirón insta a acciones contundentes contra la represión en nicaragua 

La activista y desnacionaliza nicaragüenses Samantha Jirón firmó el documento que se entregó a la OEA de parte de grupos de la juventud, ella comentó a Intertextual que están esperando una pronta respuesta. “Más que una respuesta personal esperamos sea una respuesta a las demandas del pueblo de Nicaragua, que como bien dice la carta se demanda la liberación de los 140 presas y presos políticos y especial atención a todo lo que el régimen comete de manera ilícita.”

La joven manifestó que les preocupa el tráfico de la migración y el enriquecimiento ilícito de la dictadura Ortega Murillo a costa del dolor y la necesidad de miles de migrantes, y que tiene un propósito, advierte. “Sabemos que lo está haciendo de una manera personal vengativa para afectar a Estados Unidos en este periodo de elecciones.” 

Jiron indica que además de las sanciones como respuesta inmediata a la represión de la dictadura de Daniel Ortega esperan la utilización de otros métodos para poder presionar con toda la violencia sistemática que ocurre en Nicaragua.

Pidamos perdón y unámonos para recuperar el país

Por su parte, el joven activista político y escritor de 22 años José Alberto Montoya compartió una carta abierta a las juventudes nicaragüenses donde expresa. “Estoy más convencido que nuestra generación es la principal víctima de los crímenes, errores y venganzas personales de lo que fue la dictadura Somocista y el sandinismo.”

Después de relatar lo que ha sucedido en los más de seis años de represión en Nicaragua desplegada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, haciendo un “ejercicio de honestidad” sostuvo que entre las mismas juventudes se han “hecho daño.”

Enumerando una serie de acciones que se han dado de violencia entre grupos de la juventud, acompañando su escrito pidió “disculpas a quienes ha irrespetado” asegurando que actúo “bajo la euforia de un cambio que nunca llegó.”

Montoya llama a grupos de CUDJ, AUN, MU, AVANZA, Acción Universitaria, Unidad Juvenil y a jóvenes que trabajan de forma independiente “a que se pidan las disculpas que se tengan que pedir y ponernos a trabajar.” Concluye su llamado recordándole e insiste “somos nosotras y nosotros, la generación con la capacidad intelectual para frenar los pies a una pseudoélites que cada día se aleja más y más, de lo que verdaderamente le interesa a la sociedad nicaragüenses, su libertad. Conversemos, les invito a recuperar nuestro país.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...