Reconocimiento a defensores XI Premi Valors 2024: “hacen mantener vigente la crisis que prevalece en Nicaragua” dice abogado Uriel Pineda

Este pasado 20 de junio en Barcelona España. El Pleno de Decanos y Decanas del Consell de l’Advocacia Catalana concedió el “XI Premi Valors” a nueve abogados y defensores de derechos humanos nicaragüenses.

El reconocimiento dicta ser otorgado por “la defensa de los derechos humanos, por la lucha por la justicia en su país.”

La abogacía de Cataluña, rinde honor al incansable trabajo de las y los  nicaragüenses destacando “ por su apoyo continuado a la abogacía, la judicatura y los defensores y las defensoras de los derechos humanos de Nicaragua.”

Las y los nueve abogados nicaragüenses que recibieron el “XI Premi Valor”, son: Ana Margarita Vijil, alvaro Leiva, Gonzalo Carrión, María Oviedo, Monica López Baltodano, Roger Reyes, Uriel Pineda, Vilma Nuñez de Escorcia y Yonarqui Martínez.

Un reconocimiento de contexto

Uriel de Jesus Pineda Quinteros, abogado master y consultor independiente de derechos humanos, quien es una de las víctimas de la dictadura siendo uno de las primeras 94 personas desnacionalizadas en el 2023, manifestó a Intertextual que más allá de un reconocimiento individual a cualquiera de estos y estas abogadas, “es un reconocimiento de contexto.”

XI Premi Valors

Además de mencionar que la situación en Nicaragua cada vez es más grave para ese gremio y la población. “En Nicaragua se ha anulado  o ha quedado en indefensión la población ante los atropellos que comete el régimen;  porque quién te defendería o representaría  para tratar de hacer prevalecer la legalidad, está bajo amenazas en la medida en que la situación tenga ribetes políticos y eso me parece a mi trágico”  cuestiona el abogado.

Un elemento importante y valioso de estos premios a la lucha contra la  represión destaca Pineda “es que hacen mantener vigente la crisis que prevalece en Nicaragua.”

El nicaragüense radicado en México desde hace aproximadamente 10 años, espera que este reconocimiento a 9 defensores nicaragüenses sirva de alguna manera para contribuir a crear conciencia de lo que sucede en Nicaragua a nivel internacional.

“Pero no tanto a niveles de gobierno, sino en la gente común que sepa y que se indigne por lo que ocurre en Nicaragua y se traduzca a demanda de acciones a los diferentes gobiernos y a la comunidad internacional en general” concluye.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...