Mujeres marcharon En Costa Rica para visibilizar el incremento de femicidios y la violencia en Centroamérica

Las organizaciones, movimientos y colectivos feministas nicaragüenses y costarricenses recorrieron la avenida principal en San Jose capital de Costa Rica para alzar sus voces ante la ola de femicidios que se han registrado durante este año en el país centroamericano, que ya acumula 25 muertes de mujeres y el resto de la región con un incremento en violencia contra las mujeres.

La marcha inicio en el parque la merced y finalizo en la Plaza de la Democracia, la encabezaron los familiares de víctimas de femicidios y que aun sus casos continúan en la impunidad.

femicidios

Portando pancartas y gritando consignas una vez las mujeres exigieron al Estado de Costa Rica implementar políticas que garanticen el respeto hacia las mujeres, las participantes mostraron su preocupación ante la falta de medidas eficaces para prevenir y sancionar la violencia, durante la marcha también se exigió el respeto hacia las mujeres migrantes y la libertad de las presas políticas de Nicaragua. 

Javier Sánchez Aguilar se unió a la marcha portando una pancarta con la foto de su hermana y su sobrina a quien un sujeto les arrebato la vida en el año 2020 y su caso aún sigue en la impunidad.

femicidios

“Ya casi cuatro años y seguimos exigiendo justicia, desde el 2020 he estado presente luchando y alzando mi voz por mi hermana y mi sobrina y seguiré luchando por todas aquellas que ya no están” 

En la actualidad Costa Rica contabiliza mas 25 femicidios lo que es una cifra preocupante para las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres y lo que más impacta es que el gobierno hace caso omiso a todos estos hechos, no aplica las leyes, ni tampoco implementa políticas de protección a las mujeres que sufren violencia, cada día los discursos de odio incrementan y la normalización de la violencia se esta convirtiendo en un problema en este país centroamericano.  

Por su parte Paola Zeledón integrante de la organización Pan y Rosas de Costa Rica refiere lo siguiente “hemos visto desde el inicio del año como han aumentado los femicidios en el país además de las denuncias por violencia doméstica, las desapariciones de mujeres estamos exigiendo un alto a la violencia y nos mas impunidad ante los casos de femicidios” al igual valoro como positiva la afluencia de participantes en la marcha.

Piden declarar emergencia nacional por femicidios

El incremento de la violencia hacia las mujeres y la discriminación a la que se enfrentan a diario los diferentes movimiento y colectivos feministas en Costa piden al ejecutivo declare emergencia nacional “cada día las mujeres estamos más expuestas y desprotegidas por un Estado que no inviabiliza y que no tiene la más mínima voluntad de hacer justicia ante los casos de femicidios en el país” dijo a Intertextual Enix Cruz, defensora de los de los derechos de las mujeres en Costa Rica.

femicidios

Así mismo la integrante de Pan y Rosas dijo “hay una verdadera emergencia nacional, el gobierno no da ninguna respuesta y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) tampoco responde y no parece que haya nadie mas que el propio movimiento de mujeres dando una respuesta contra los femicidios” cada vez más queda demostrado que el gobierno costarricense invisibiliza la lucha y el trabajo de los movimientos feministas.

Mujeres nicaragüenses también marcharon 

Hasta la fecha y según ele registro y monitoreo que realizan los diferentes movimientos feministas desde exilio Nicaragua contabiliza mas de 50 femicidios en lo que va de este año una cifra alarmante, por el régimen de Daniel Ortega no tiene como prioridad prevenir la violencia hacia las mujeres.

“Con esta marcha queremos visibilizar la violencia machista y particularmente de los femicidios que se han cometido durante los últimos meses, en todo Centroamérica han ido incrementándose las tasa de femicidio, esto incluye a niñas, adolescentes y mujeres” dijo María Teresa Blandón, directora del Movimiento Feminista la Corriente.

femicidios

Aunque Nicaragua registra un incremento de la violencia hacia las mujeres no se pueden realizar este tipo de demandas y marchas ya la dictadura las prohibió desde el 2018 “desde el exilio demandamos y exigimos al régimen una alto a la violencia hacia las mujeres y no mas impunidad ante los crímenes de femicidio, las mujeres están solas en el país, pero desde aquí las acuerpamos” dijo María López una nicaragüense exiliada en Costa Rica.

El incremento de la violencia es una situación que preocupa a las organizaciones feminista ya que toda la región centroamericana se enfrenta a esta ola de violencia contra las mujeres y los Estados no muestran voluntad ante esta emergencia que afecta a la población en general, mientras los gobiernos se quedan a brazos cruzados las organizaciones feministas trabajan en diferentes estrategias para visibilizar la violencia que atraviesan las mujeres.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...