Polémica en Guatemala por uso de la inteligencia artificial para acosar a mujeres menores

(EFE).- El uso de la inteligencia artificial (IA) como instrumento de acoso se ha vuelto tema de debate y polémica este martes en Guatemala, tras denuncias del uso de la imagen de unas estudiantes menores de edad para generar material pornográfico.

La Procuraduría General de la Nación (PGN) se encuentra inspeccionando el colegio Continental Americano, ubicado en la Ciudad de Guatemala, que saltó al centro del escándalo esta semana por denuncias de la posible venta de imágenes pornográficas de unas estudiantes, las cuales habrían sido creadas con IA por sus compañeros.

El caso provocó la indignación de decenas de guatemaltecos en redes sociales y como resultado las autoridades intervinieron accionando una denuncia ante el Ministerio Público, así como constatando el estado de las víctimas de este flagelo.

La vicepresidenta guatemalteca, Karin Herrera, se pronunció sobre el tema y aseguró que el Ministerio de Educación «está capacitando a los maestros de este centro educativo» y que el Gobierno está encabezando las denuncias para esclarecer el tema.

«Hace falta prevención y aprobar una ley de educación sexual integral porque este tipo de delitos son producto de la ignorancia, de ver a las mujeres como un objeto de consumo y por el consumo de la pornografía», explicó Stephanie Rodríguez, abogada especializada en casos de violencia contra la mujer.

La abogada aseguró que en Guatemala «se debe comenzar a hablar sobre la regulación de la inteligencia artificial como se ha hecho en Europa».

Indica, también, que en este caso de las imágenes de las estudiantes se pudo haber incurrido en los delitos de violación a la intimidad sexual y el de posesión de material pornográfico de personas menores de edad. Además, agrega que como los que cometieron la falta son menores, deben ser juzgados bajo el sistema juvenil.

Hasta el momento, ni las autoridades del colegio ni las del Ministerio de Educación se han pronunciado públicamente ante este suceso.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...