Daniel Ortega busca «extirpar» el amor a su Iglesia a los nicaragüenses, según historiador

(EFE).- El sociólogo, historiador y exministro de Educación de Nicaragua Humberto Belli dijo este lunes que el Gobierno que preside Daniel Ortega con su esposa Rosario Murillo pretende «extirpar» el amor a Cristo y a su Iglesia a los nicaragüenses.

En un escrito titulado «Por qué persiguen tan duramente a la Iglesia» y publicado en el diario La Prensa, Belli, que fue desnacionalizado por las autoridades nicaragüenses en febrero de 2023, concluyó «que debajo de las motivaciones políticas, obra otra más soterrada y siniestra: el afán de extirpar en la población el amor a Cristo y a su Iglesia».

El nuncio apostólico en Managua, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, los obispos nicaragüenses Silvio Báez, Rolando Álvarez e Isidoro Mora, y 136 sacerdotes de las diferentes diócesis de Nicaragua, han sido expulsados del país o han sido obligados al exilio, según un estudio divulgado la semana pasada.

Lea: Ortega Murillo intensifica la persecución a líderes religiosos y laicos en Nicaragua

La quinta entrega del estudio «Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?», de la investigadora nicaragüense exiliada Martha Patricia Molina, indica que 245 religiosos han sido obligados al exilio o han sido expulsados de Nicaragua desde que estalló la crisis social y política en abril de 2018.

De esos 245 religiosos, uno es nuncio, tres son obispos, 136 son sacerdotes pertenecientes a diferentes diócesis de Nicaragua, tres son diáconos, once son seminaristas, y 91 religiosas o monjas, detalló ese informe, cortado hasta el primer semestre de este año.

Nicaragua ha perdido la cuarta parte del clero por Daniel Ortega

En lo que va de agosto, las autoridades de Nicaragua han enviado al Vaticano a nueve sacerdotes de la Diócesis de Matagalpa, que dirige desde el exilio el obispo Álvarez, con lo que suman 254 los religiosos expulsados u obligados a exiliarse.

Belli, que es hermano de la escritora Gioconda Belli, afirmó que ningún gobierno, desde la independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821, ha exhibido algo igual contra la Iglesia católica nicaragüense.

«Ni (el presidente José Santos) Zelaya (1893-1909), quien tras ser excomulgado expulsó al obispo (Simeón) Pereira y 23 clérigos más, ni el régimen sandinista de los ochenta que expulsó un obispo y 17 sacerdotes, además de cerrar Radio Católica y otras tropelías», señaló.

El ministro de Educación durante la Administración de Violeta Chamorro (1990-1997) aseguró que Nicaragua ha perdido hasta la fecha más de la cuarta parte de su clero católico.

Observó que la Diócesis de Matagalpa, en el norte de Nicaragua, ha sido «la más golpeada» y que de 73 sacerdotes que tenía, solo quedan 13.

«Esto ha dejado a grandes sectores de la feligresía nacional, y particularmente al campesinado, sin acceso a servicios religiosos, más aún cuando el gobierno ha prohibido, además, que funcionen los ‘delegados de la palabra’, laicos que predican en los sectores alejados», apuntó.

Denuncia «campaña destructiva» contra la Iglesia

Para el sociólogo e historiador, «otro golpe bajo y cruel es haberse robado las cuentas bancarias del 90 % de las parroquias y, junto con ellas los fondos de seguro o retiro que recibían los sacerdotes mayores».

«Igualmente ha impedido a la Iglesia recibir donaciones y le ha confiscado al menos 19 propiedades. También le han sido prohibidas las procesiones y actos de culto fuera de los templos», agregó.

A juicio del exministro, «las implicaciones de esta realidad son tremendas, porque sus víctimas no es solo el estamento eclesial sino los millones a quienes se les está privando el acceso a la palabra de Dios y a los millares de niños, jóvenes en riesgo, ancianos y gente en extrema necesidad, a quienes también se les han arrebatado servicios caritativos y educativos muy valiosos».

Por tanto, Belli concluyó que esa «campaña tan destructiva» no es solo por «silenciar aquellos sectores de la comunidad cristiana que consideran desafectos», sino «extirpar en la población el amor a Cristo y a su Iglesia».

Las relaciones del Gobierno de Daniel Ortega y la Iglesia católica viven momentos de gran tensión, caracterizadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas, y la suspensión de sus relaciones diplomáticas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Donald Trump descarta otro mandato y apoya a JD Vance y Marco Rubio como sustitutos

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha tenido su mirada puesta en un tercer mandato, en 2028, aunque la...

Alianza progresista alza la voz por la consolidación del poder absoluto y represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

La alianza progresista ha emitido una declaración denunciando la consolidación de un poder absoluto en Nicaragua bajo el régimen de...

Asociación de Periodistas de El Salvador APES llama a respetar derecho a la libertad de prensa

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) llamó este domingo a las instituciones competentes a respetar el derecho a...

Director de El Faro alerta que Fiscalía de El Salvador «prepara capturas» de periodistas

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El director de El Faro, Carlos Dada, alertó este sábado que la Fiscalía General de El Salvador "prepara órdenes de...

Brasil desmantela una red que planeaba un atentado bomba en el concierto de Lady Gaga

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que...

El Gobierno de Nicaragua libera a 1.700 reos comunes por motivo del «Día de la Dignidad Nacional»

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El Gobierno de Nicaragua excarceló este domingo a 1.700 reos comunes con sentencia en firme para que vivan en régimen...