Honduras investiga cinco supuestos casos de nueva variante de la viruela del mono

(EFE).- Las autoridades sanitarias de Honduras informaron este miércoles que investigan cinco supuestos casos de la virulenta nueva variante de mpox (antes conocido como la viruela del mono) en el occidente del país.

La ministra hondureña de Salud, Carla Paredes, dijo a periodistas que los cinco miembros de una misma familia considerados como “sospechosos” se encuentran “aislados” hasta determinar si efectivamente son los primeros casos confirmados de esta enfermedad en el país centroamericano.

Lea también: Nicaragua activa vigilancia epidemiológica para detectar casos de viruela del mono

Señaló que una de las personas llegó hace 5 días a Honduras deportada de Estados Unidos, aunque hasta ahora no presenta ningún síntoma.
Paredes indicó que cuatro miembros de la misma familia “presentan erupciones en la piel”, pero aclaró que por ahora no se puede confirmar si se trata de la nueva variante de mpox.

“Esperamos tener los resultados el próximo viernes, el padre de estos chicos que llegó deportado lo hizo hace cinco días, pero la familia tiene dos semanas de estar (con síntomas), inicialmente la madre y luego otros miembros de la familia”, explicó la funcionaria.

Los cinco casos se registran en el municipio de Belén Gualcho, departamento de Lempira, en el occidente de Honduras.

Lea: OMS declara la enfermedad conocida como viruela del mono como emergencia de salud pública internacional

Paredes aseguró que Honduras, un paso obligado de migrantes latinoamericanos, africanos y asiáticos en su viaje hacia Estados Unidos, está “preparada para dar respuesta” ante los casos de viruela del mono.

El pasado 14 de agosto, la OMS declaró una emergencia sanitaria pública de importancia internacional debido al aumento de los contagios de mpox (clado 1 y clado 1b) en África, donde el virus circula con intensidad.

Las autoridades de Honduras han activado anunciaron puestos de vigilancia epidemiológica en los diferentes aeropuertos, pasos fronterizos y puertos del país con el fin de detectar casos sospechosos de mpox, aunque hasta ahora la nación centroamericana no registra ningún caso confirmado de la enfermedad.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...