Organizaciones se solidarizan con el despido masivo de empleados públicos ejecutado por el régimen Ortega Murillo en Nicaragua

El Espacio de Diálogo para la Confluencia entre Actores Nicaragüenses convocó una conferencia de Prensa virtual con el objetivo de expresar su posición política respecto al supuesto “Plan de Compactación en las Instituciones del Estado de Nicaragua”, en los que hasta el momento se han llevado a cabo despidos masivos y arbitrarios afectando de esta manera la estabilidad económica de las familias nicaragüenses que dependían de ese salario para sobrevivir.

“Hoy no unimos al dolor de todas las personas que han servido al Estado de Nicaragua con integridad y que producto de la crueldad, el irrespeto a la dignidad humana, la insensibilidad social y demagogia de la Dictadura Ortega Murillo son tratados como si fuesen objetos desechables al desempleo, la informalidad y a la inseguridad económica” cita parte del comunicado.

Lea: Daniel Ortega y Rosario Murillo refuerza su control con más destituciones en alcaldías de Nicaragua

 “Nos solidarizamos con ustedes porque sabemos de la incertidumbre que les embarga al quedar en el desamparo y no tener con que llevar el sustento a su familia, sumado a que se puede instaurar un sistema de vigilancia, ya que como extrabajadores públicos tienen información sobre lo que pasa en las instituciones del régimen” aseveró Nicolás de Lara, representante de Mentes Libres.

Los liderazgos de este espacio en presencia de sus más de 30 organizaciones enviaron un mensaje a la nación en ese contexto que atraviesa el país “de esta manera se viene trabajando para seguir denunciando todas las arbitrariedades que continúa cometiendo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en contra de los y las nicaragüenses” dijo Marlon Medina representante de Juntos por Nicaragua además agrega que esta vez están afectando directamente a las personas que han estado a su servicio durante muchos años.

“Esta acción es una muestra mas de la perversidad del régimen, que ha trabajado desde hace más de 30 años con el único interés de retomar el poder político para enriquecerse escandalosamente y mantenerse a perpetuidad, sin importarle el futuro y bienestar de los nicaragüenses, que los empleados del Estado que actúan con integridad, son servidores públicos que merecen respeto a sus profesión y oficio” describe el comunicado.

Lea: Amenaza de despidos masivos generan estrés y pánico en las oficinas del régimen Ortega-Murillo

 Inmediatamente se deben de calcular las formas en cuanto al espionaje que el régimen va instaurar en contra de estas personas que han sido despedidos y por ende esta en riesgo su seguridad e integridad física, donde lo mas importante es crear mecanismos de auto cuido “sabemos que son personas que han estado al servicio del régimen y hora estarán mas vigilados como ciudadanos debemos ser empáticos con estas personas que son víctimas directas de esta nueva remetida del régimen” dijo Zoylamérica Ortega Murillo.

En esta conferencia de prensa estuvieron presentes representantes del Movimiento Campesino quienes a su ves durante años han demandado mayor participación en espacios públicos, tomando en cuenta que son un sector económicamente fuerte del país y que además son los encargados de garantizar la seguridad alimentaria para las familias nicaragüenses, desde espacio de dialogo se pretenden crear estrategias de participación. 

“No debemos desmayar hasta lograr la libertad de Nicaragua y así como movimiento campesino tener mayor participación ya que somos nosotros los encargados de poner siempre el pan en la mesa de los hogares nicaragüenses” expresó Wayne Bustos, integrante del Movimiento Campesino de Nicaragua.

“Afirmamos que, en la nueva Nicaragua, que saldrá de los escombros en los que nos está dejando este régimen, la labor de la persona empleada pública debe ser dignificada, respetado y protegido por instrumentos jurídicos, que impidan la utilización del empleo público como chantaje para conquistar adeptos, Nicaragua nos pertenece a toda la ciudadanía, por tanto debemos contribuir desde donde estemos a debilitar a este régimen y lograr lo más pronto posible el tránsito a la democracia” , finaliza diciendo el comunicado.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...