Daniel Ortega señala al Vaticano de ser parte del «conglomerado del fascismo»

(EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, señaló este lunes al Vaticano de ser parte del «conglomerado del fascismo», en medio de las tensas relaciones entre el Gobierno sandinista y la Iglesia católica.

Durante una cumbre virtual con jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Ortega acusó al Vaticano de ser un Estado «que está claramente a favor del imperio», en alusión a Estados Unidos. aunque no ofreció pruebas..

El mandatario nicaragüense también acusó a la Santa Sede de haber sido «cómplices de los nazis» de Alemania y de los fascistas de España e Italia en el siglo pasado.

Lea: Ortega Murillo intensifica la persecución a líderes religiosos y laicos en Nicaragua

«El Vaticano es un instrumento más en todas estas batallas que estamos librando (en el mundo), un instrumento más que es parte del conglomerado del fascismo que, en nuevas modalidades, quiere dominar el mundo», lanzó.
La crítica de Ortega al Vaticano ocurre un día después de que el papa Francisco animara al «amado» pueblo de Nicaragua a renovar su «esperanza» en Jesucristo, en medio de las tensas relaciones con el Gobierno de Daniel Ortega y el encarcelamiento y expulsión de sacerdotes.

«Al amado pueblo de Nicaragua, animo a renovar vuestra esperanza en Jesús, recordad que el Espíritu Santo guía siempre la historia hacia proyectos más altos», dijo el pontífice argentino tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico.

Y agregó: «Que la Virgen Inmaculada os proteja en los momentos de prueba y os haga sentir su ternura materna. Que la Virgen acompañe al amado pueblo de Nicaragua».

Relaciones diplomáticas están suspendidas con el Vaticano

Las relaciones del Gobierno de Ortega y la Iglesia católica viven momentos de gran tensión, caracterizadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas y la suspensión de sus relaciones diplomáticas.

Un total de 245 religiosos han sido obligados al exilio o han sido expulsados de Nicaragua desde que estalló la crisis social y política en abril de 2018, según el estudio ‘Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?’, de la investigadora exiliada Martha Patricia Molina.

El agosto de 2023 Ortega ordenó la disolución en el país de la Compañía de Jesús, los jesuitas, orden a la que pertenece el propio papa Francisco, además de expropiar todo su patrimonio.

Meses antes, el pontífice había arremetido contra el régimen de Ortega calificándolo de «dictadura grosera», tras la condena del obispo nicaragüense, Rolando Álvarez.

El Gobierno nicaragüense ha acordado con la Santa Sede la liberación de determinados clérigos presos en el país y su traslado al Vaticano, como fue el caso en enero de los obispos Rolando Álvarez e Isidoro Mora, así como de otros 15 curas y dos seminaristas.

La última liberación y destierro fue el pasado 18 de agosto, de los sacerdotes Leonel Balmaceda y Denis Martínez, que habían sido detenidos una semana antes.

Nicaragua atraviesa una crisis desde abril de 2018 que se ha acentuado tras las elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

No es la primera vez que el papa Francisco alude a la situación en Nicaragua y el pasado 1 de enero, en el primer Ángelus del año, expresó públicamente su «preocupación» por el arresto de clérigos católicos y reclamó buscar «siempre el camino del diálogo».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...