Panamá anuncia toque de queda en ‘zonas calientes’ del país para «limpiarlas» de pandillas

(EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves que aplicará un toque de queda nocturno en las dos zonas más ‘calientes’ del país para «limpiarlas» de las pandillas, vinculadas por las autoridades con el auge de los asesinatos y del narcotráfico en el país centroamericano.

En su conferencia de prensa semanal Mulino, quien asumió el cargo el pasado 1 de julio para el quinquenio 2024-2029, dijo que las zonas en las que inicialmente se aplicará el toque de queda nocturno son la ciudad de Colón, situada en el litoral Caribe y a unos 80 kilómetros de la capital, y en el distrito de San Miguelito, ubicado en el área metropolitana.

El presidente afirmó que ya se lo pidió al gobernador de Colón, Julio Hernández, y que espera y confía que lo implemente desde «esta semana (…) el toque de queda de 9 de la noche a 5 o 6 de la mañana», y que solicitará lo mismo a la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández.

Lea: Presidente de Costa Rica, primer mandatario en mantener una reunión con Mulino en Panamá

«Desde ya lo digo, deseo que exista el toque de queda en esos dos lugares, para empezar, que son quizás las zonas más afectadas por este tema de pandillas», dijo Mulino, que agregó que la medida es «para que podamos trabajar con tranquilidad y limpiar» esas áreas de los grupos criminales.

Según las estadísticas del Ministerio Público (MP, Fiscalía) el 19 % de los 556 homicidios registrados en el país en el 2023 ocurrieron en Colón y el 18 % en San Miguelito, que se posicionaron así como la segunda y tercera zona más violenta del país, solo superada por Panamá, que registró el 38 %.

Las autoridades sostienen que el 70 % de los asesinatos en el país están vinculados al crimen organizado, incluidas las pandillas, que se ocupan de ocultar la droga que llega de Suramérica y de moverla para que salga hacia Norteamérica y Europa, así como también del menudeo en el mercado local, de acuerdo con la información oficial.

Lea: Panamá propone una cumbre regional de presidentes para abordar la crisis de Venezuela

«Sin duda alguna, que no es nuevo pero ha crecido, el narcotráfico modificó toda la estructura delictiva» en Panamá, afirmó Mulino, quien fue ministro de Seguridad en el quinquenio 2009-2014.

En Panamá hay alrededor de 150 pandillas, aunque su forma de actuar y su estética es muy distinta a las maras centroamericanas, que son mucho más grandes, violentas e identificables por sus tatuajes.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...