Un acceso más ágil a la innovación es clave para los sistemas de salud de Centroamérica

(EFE).- Un acceso más ágil a la innovación y el impulso a las alianzas público privadas son clave para el mejoramiento de los sistemas de salud de Centroamérica y el Caribe, una misión en la que las empresas pueden apoyar basadas en la ética y en la confianza.

Así lo afirmó a EFE el gerente general de la farmacéutica Roche para Centroamérica, el Caribe y Venezuela, Álvaro Soto, tras presentar la Estrategia de Sostenible 2024-2027 de la compañía, la cual incluye acciones para contribuir a afrontar los retos de los países de la región para mejorar sus sistemas de salud y garantizar un acceso temprano a la innovación para los pacientes.

«En nuestra región claramente hay un desafío. En muchos sectores hay un desafío de cómo los sistemas de salud absorben la innovación o incorporan innovación. El promedio en Latinoamérica es de cuatro años, pero en Centroamérica y Caribe hay países que donde puede tomar diez años, en Costa Rica hay ejemplos de ocho años», explicó Soto.
Esto significa, por ejemplo, que si hay una nueva terapia para curar el cáncer, un paciente en la región tendría que esperar ocho años para recibirla.

salud de Centroamérica
Fotografía del gerente general de la farmacéutica Roche para Centroamérica, el Caribe y Venezuela, Álvaro Soto, en una entrevista en San José (Costa Rica). EFE/ Jeffrey Arguedas

El objetivo de la estrategia de Roche, comentó Soto, es impulsar la atención integral al paciente, con un abordaje oportuno de las enfermedades que incluya el acceso temprano a soluciones de salud innovadoras, y trabajar de la mano con los sistemas de salud para que sean más eficientes, ágiles y sostenibles.

Por ejemplo, los datos de la empresa indican que en 2023 invirtió 5,4 millones de dólares en investigación y desarrollo en la región, 82 % más que en 2022, con 27 estudios clínicos desarrollados.

También, se han llevado a cabo campañas de prevención de diagnóstico temprano y alianzas con organizaciones de pacientes y centros de salud en la región, trabajo que la empresa seguirá profundizando.

La transparencia como base para las alianzas público privadas

Otro de los puntos clave para el desarrollo de los sistemas de salud de la región, es el impulso a las alianzas público privadas basadas en la transparencia y en la confianza entre las partes para definir lo que cada uno puede aportar para conseguir un objetivo.

«Cuando hacemos una alianza tenemos que cumplir el principio de triple ganancia: Tiene que haber una ganancia para el paciente en primer lugar; tiene que haber una ganancia para el sistema de salud, pero también tiene que haber una ganancia para nosotros como organización. Si hacemos eso éticamente, transparentemente y justamente, creo que una alianza va a ser duradera y próspera», declaró Soto.

La investigación es otro punto estratégico para la región, donde hay países con profesionales de primer nivel como Costa Rica, Panamá, Guatemala y República Dominicana, pero donde hace falta que el sector público se involucre más, añadió.

«Si logramos integrar el sector público y al privado en una investigación podemos generarle al país muchos beneficios, podemos generarle recursos nuevos y frescos al sistema de salud, empleo de calidad, una articulación con las universidades, retención del talento. Pero el más importante de todos es al paciente, porque muchas veces el paciente solo a través de un estudio clínico va a tener una oportunidad de buscar otra opción», aseveró.

Para Soto, lo ideal sería que la estrategia de sostenibilidad se logre una apertura para una mejora continua en los sistemas de salud, para incorporar innovación, evaluar diferentes modelos de financiamiento, que los sistemas tomen decisiones basadas en datos y en resultados clínicos, con metas claras para, por ejemplo, bajar la mortalidad en cáncer o la obesidad.

La estrategia de Roche abarca el ámbito ambiental, el social y el de gobernanza, con el fin de que cada solución de salud que desarrolla, esté guiada por la responsabilidad hacia las personas y el planeta, para potenciar el impacto positivo de la compañía en la sociedad, concluyó.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...