EE.UU. asegura que no hubo concesiones en la liberación de los 135 presos en Nicaragua

EFE.- El Gobierno estadounidense afirmó este lunes que no hubo «intercambios ni concesiones» en la liberación el pasado jueves de 135 presos políticos en Nicaragua, instalados de forma provisional en Guatemala.

«Las autoridades de Nicaragua tomaron su propia decisión de liberar a esas personas y permitir que EE.UU. facilitara su transporte a Guatemala. No hubo intercambios ni concesiones», dijo en una llamada con la prensa el subsecretario de Estado adjunto para Latinoamérica en el Departamento de Estado, Eric Jacobstein.

Estados Unidos, según señaló, ejerce una «presión constante de manera pública y privada para que se libere a personas encarceladas injustamente en Nicaragua por ejercer sus libertades fundamentales».

presos en Nicaragua
Imágenes publicadas por el gobierno de Guatemala, tras la llegada de las y los presos políticos.

Los 135 nicaragüenses llegaron por avión a Guatemala el 5 de septiembre de madrugada después de varios meses de negociación entre el Gobierno de Nicaragua y el estadounidense. Ni EE.UU., ni Guatemala, ni tampoco Nicaragua han oficializado la lista de los beneficiados.

En febrero de 2023, el Ejecutivo de Nicaragua excarceló a 222 presos políticos y los expulsó del país. En aquella ocasión, tras la excarcelación, fueron trasladados al aeropuerto internacional de Managua para subir a un avión con destino a Washington.

Esta última liberación, añadió Jacobstein, fue resultado de meses de presión, aunque la ejecución del plan tuvo lugar «de forma rápida y EE.UU. trabajó con celeridad para facilitar el viaje y garantizar que llegaran en condiciones seguras».

El representante estadounidense subrayó que Guatemala fue un «socio natural» en esos esfuerzos dado su liderazgo «en la promoción de la seguridad, la prosperidad, la democracia y justicia en la región».

Instó además al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a que libere de forma inmediata e incondicional a todos los presos políticos del país y urgió a la comunidad internacional a mantener la presión al respecto.

El grupo tiene la oportunidad de acogerse a las vías legales para solicitar su instalación en Estados Unidos u otro país. De momento, según Jacobstein, Washington trabaja «de forma estrecha» con el gobierno guatemalteco, socios humanitarios y de la sociedad civil para atender las necesidades de los excarcelados.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...