Tres países del Pacífico proponen que el ecocidio sea delito internacional ante la CPI

Los estados insulares de Vanuatu, Fiji y Samoa, en el sur del océano Pacífico, presentaron este lunes un escrito ante la Corte Penal Internacional (CPI), en su oficina de Nueva York, donde proponen que el tribunal reconozca formalmente el ecocidio como un delito junto al genocidio y los crímenes de guerra.

Según informó la Fundación Stop Ecocidio, la propuesta define «ecocidio» como cualquier «acto ilícito o arbitrario cometido a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medioambiente».

ecocidio
Foto: Referencia, despale de bosques de pinos en Nicaragua.
Foto: Intertextual

La definición surgió en 2021 de un Panel de Expertos Independientes integrados por juristas de todo el mundo que, según esta fundación, ha adquirido respaldo jurídico y político.

Si avanza la propuesta, la Corte Penal Internacional podría procesar, como tribunal internacional, a aquellos individuos considerados penalmente responsables de acciones que han podido provocar graves daños ambientales, como, por ejemplo, los vertidos masivos de petróleo o de productos químicos, la tala de bosques tropicales primarios o la destrucción de sistemas fluviales enteros.

«Introducir el ecocidio como crimen internacional es crucial porque hace que quienes ocupan puestos de responsabilidad superior -altos ejecutivos y responsables políticos- rindan cuentas por haber tomado decisiones que podrían conducir a una grave destrucción del medioambiente», declaró Jojo Mehta, cofundadora y directora Ejecutiva de Stop Ecocidio Internacional, en una nota informativa facilitada esta tarde.

Estas fuentes destacan que el estado de Vanuatu ha presentado al Grupo de Trabajo sobre Enmiendas de la Asamblea de la CPI una propuesta formal de reforma del Estatuto de Roma para que se incluya el delito de ecocidio.

La iniciativa de Vanuatu -un archipiélago de origen coralino y de baja altitud compuesto por 80 islas- ha sido respaldada por otras dos naciones insulares del Pacífico (Fiji y Samoa), lo que refleja la importancia que tiene para los llamados «Pequeños Estados Insulares en Desarrollo» (PEID) el que la justicia ambiental sea tenida en cuenta.

Según Jojo Mehta, «el objetivo principal es, en última instancia, proteger: se trata de disuadir. El derecho penal crea poderosos límites morales y jurídicos, dejando claro que los niveles extremos de daño no solo son ilegales, son inaceptables».

En la legislación internacional, Bélgica ya recoge el delito de ecocidio en sus leyes, mientras que el Parlamento Europeo anunció en marzo su apoyo a la inclusión del «ecocidio» en la Directiva revisada de la UE sobre delitos medioambientales.

EFE…

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...