Proponen medidas urgentes para proteger a defensores LGTBI en riesgo en América Latina

La Red Sin Violencia LGTBI, que hoy publicó un informe sobre la violencia homicida contra personas LGTBI en América Latina y el Caribe en 2023, propone que los Gobiernos de la región incorporen enfoques diferenciales por identidad de género y orientación sexual en las políticas de seguridad, así como la creación de programas que protejan a las personas LGTBI defensoras de derechos humanos y participantes en procesos electorales.

La Red Sin Violencia LGBTI -que agrupa a organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de las personas LGTBI en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana- hace hincapié en la necesidad de prevenir, investigar y sancionar la violencia intrafamiliar contra personas LGTBI y capacitar a los operadores de justicia para mejorar su atención a estas víctimas.

Asimismo, hace un llamado a garantizar que las políticas públicas contra la violencia de género también incluyan a las mujeres trans y a recolectar datos estadísticos desagregados sobre la violencia LGTBI para implementar políticas efectivas basadas en evidencia.

En cuanto a Colombia y Ecuador, la Red Sin Violencia sugiere la creación de protocolos específicos para la investigación de crímenes contra personas LGTBI y el fortalecimiento de mesas interinstitucionales que atiendan la violencia de manera urgente. También propone la sensibilización social para combatir los imaginarios negativos hacia las personas LGTBI.

Para El Salvador y Guatemala, la ONG recomienda la implementación de campañas de comunicación social que promuevan los derechos humanos de la población LGTBI y la revisión de leyes, como la Ley de Identidad de Género en El Salvador. En ambos países insiste en la necesidad de protocolos de atención integral para las víctimas de violencia.

En Nicaragua y Honduras, la Red Sin Violencia hace hincapié en la capacitación de los operadores de justicia para garantizar investigaciones adecuadas y en la derogación de normativas discriminatorias. Asimismo, pide que se promuevan campañas que contrarresten los discursos discriminatorios, especialmente en contextos políticos.

México y Perú deben fortalecer la capacitación de policías y fiscales para atender casos de violencia contra personas LGTBI y garantizar que las protecciones legales frente a la violencia de género incluyan a las mujeres trans. Además, se recomienda desarrollar sistemas de información para registrar la violencia ejercida contra personas LGTBI.

Finalmente, en la República Dominicana debe aprobarse un nuevo Código Penal que contemple protecciones contra la violencia basada en prejuicios y promover campañas de sensibilización para prevenir actos de violencia y discriminación por orientación sexual o identidad de género.

EFE….

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicolas Maduro acusa a Nayib Bukele de “secuestrar” venezolanos en el CECOT

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

El mandatario venezolano Nicolas Maduro, se refirió el día de ayer acerca del grupo de deportados que Estados Unidos envió...

La Tierra nos llama: sabiduría indígena y acción climática para sanar el planeta

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

Durante el Foro permanente para las Cuestiones Indígenas en la ONU, el secretario general Antonio Guterres remarcó que las comunidades...

Conferencia Episcopal de Nicaragua invita a ofrecer eucaristías por el papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

La Conferencia Episcopal de Nicaragua lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco e invitó a los sacerdotes del país...

Rodrigo Chaves es acusado formalmente por liderar una estructura de crimen organizado

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves fue acusado ante la Fiscalía General de la República por aparentemente ser líder...

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...