EE.UU. sanciona a 16 funcionarios venezolanos, incluida la presidenta del Supremo

Estados Unidos sancionó este jueves a 16 funcionarios de Venezuela, entre ellos miembros del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de la Asamblea Nacional, por proclamar «falsamente» la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Entre los sancionados figuran la presidenta del Tribunal Supremo, Caryslia Rodríguez; la presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral del CNE, Rosalba Gil Pacheco; y el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante Aparicio.

Venezuela
Fotografía de archivo del 31 de enero de 2024 de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia Caryslia Rodriguez, durante el inicio del año judicial en la sede del TSJ en Caracas (Venezuela).EFE/ Miguel Gutiérrez

«En lugar de respetar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas, Maduro y sus representantes han proclamado falsamente su victoria mientras reprimen e intimidan a la oposición democrática en un intento ilegítimo de aferrarse al poder», declaró el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.

En total, el Departamento del Tesoro sancionó a 16 personas «afines a Maduro», a quienes acusa de haber «impedido un proceso electoral transparente y la publicación de resultados electorales precisos».

Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas todas sus propiedades y activos en Estados Unidos y se les prohíbe realizar transacciones financieras.

El Tesoro afirma que Caryslia Rodríguez, en tanto que preside el alto tribunal, certificó la «afirmación infundada de que Maduro había ganado las elecciones a pesar de las acusaciones bien fundadas de fraude electoral generalizado».

También sancionó a los magistrados Fanny Beatriz Márquez, Inocencio Figueroa, Malaquías Gil Rodríguez y Juan Carlos Hidalgo, así como al fiscal Luis Ernesto Duéñez, quien emitió la solicitud de arresto contra el abanderado de la oposición, Edmundo González Urrutia, al que Estados Unidos considera como el ganador de las elecciones.

Asimismo, designó a Rosalba Gil Pacheco, del CNE, por «obstruir la democracia,» y al secretario general en funciones del ente electoral, Antonio José Meneses, por introducir «irregularidades en el registro electoral».

Destacan también en la lista de sancionados el comandante de las Fuerzas Armadas Domingo Hernández y el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana Elio Estrada, a quienes acusa de reprimir a la población venezolana.

Paralelamente, el Departamento de Estado prohibió la entrada al país de «funcionarios alineados con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y que son responsables de los actos de represión», aunque no reveló el número ni sus identidades.

Con las medidas anunciadas hoy, hasta la fecha hay más de 140 funcionarios venezolanos sancionados por el Tesoro estadounidense y cerca de 2.000 personas están sujetas a restricciones de visado por parte del Departamento de Estado estadounidense.

En una llamada con periodistas, altos funcionarios de la Administración de Joe Biden dijeron que seguirán «monitoreando de cerca» la situación en Venezuela para valorar si es necesario imponer nuevas sanciones, aunque no revelaron si planean imponer nuevas restricciones al petróleo del país caribeño.

«Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas por parte de quienes socavan la democracia en Venezuela», advirtió Blinken en el comunicado.

El CNE proclamó la reelección de Maduro en las elecciones del 28 de julio sin publicar las actas de votación, pero la oposición reivindica la victoria de González Urrutia, quien se exilió recientemente en España.
Las fuentes estadounidenses sostienen que González Urrutia «sigue siendo una voz indiscutible para la paz y el cambio democrático en Venezuela».

EFE….

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cifra de fallecidos por accidentes de tránsito supera los 320 en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un total de 321 personas han fallecido en las carreteras del país por accidentes de tránsito entre el primero de...

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...

Con microbuses chinos tarifa de rutas urbanas se ha duplicado en Bluefields

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El valor del pasaje en el transporte urbano colectivo en Bluefields, se ha incrementado de 5 a 10 córdobas en...

El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dice a Donald Trump: «Canadá no está a la venta»

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la...

Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un juez colombiano envió a la cárcel a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', presunto responsable del asesinato de Sara...