La ONU pide planes «audaces» en América Latina y el Caribe para la acción climática

La ONU instó este miércoles a los países de América Latina y el Caribe a crear planes nacionales «audaces» para enfrentar la pérdida de biodiversidad, la desertificación y la crisis climática, durante un evento realizado en Río de Janeiro.

Según el Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc), Simon Stiell, la región tiene potencial para lograrlo gracias a los recursos naturales que posee.

acción climática
Fotografía de archivo del secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc), Simon Stiell, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el 13 de diciembre de 2023. EFE/EPA/Martin Divisek

Stiell destacó la capacidad de América Latina y el Caribe para aprovechar su rica biodiversidad, sus crecientes niveles de educación y cualificación y su potencial para desarrollar energía limpia, lo que podría generar más empleos y atraer inversiones.

Esto sitúa a la región «en una posición privilegiada para aprovechar las enormes oportunidades que se avecinan», aseguró en la sesión especial del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de la región.

De acuerdo con el alto funcionario de la ONU, se requiere construir economías y sociedades «mucho más fuertes» mediante «nuevos y audaces planes nacionales de acción climática», además de una acción conjunta de la región para enfrentar los desafíos del clima.

Stiell también destacó la importancia de que las naciones se preparen para enfrentar las eventualidades climáticas cada vez más frecuentes, mediante la implementación de planes de adaptación, pues el precio de la «inacción», dijo, es bastante alto.

«Si no actuamos, las proyecciones actuales apuntan a que el PIB per cápita de la región se reducirá un 23 % de aquí a 2050», aseveró.

El experto dijo que los desastres naturales ocasionados por los efectos climáticos crean mayores endeudamientos para que las naciones se reconstruyan, por lo que es necesario que existan métodos de financiación.

En este sentido, recordó que los países que hacen parte del G20, foro que reúne a las economías más fuertes del mundo, son los responsables del 80 % de la contaminación mundial por gases de efecto invernadero, por lo que ellos «deben liderar» el tema de la financiación.

El evento busca lograr un trabajo conjunto de la región con miras a la próxima Cumbre de la Biodiverdidad, que se realizará en Colombia en octubre y a la Cumbre de Cambio Climático (COP29), que tendrá lugar en Bakú (Azerbaiyán).

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicolas Maduro acusa a Nayib Bukele de “secuestrar” venezolanos en el CECOT

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

El mandatario venezolano Nicolas Maduro, se refirió el día de ayer acerca del grupo de deportados que Estados Unidos envió...

La Tierra nos llama: sabiduría indígena y acción climática para sanar el planeta

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

Durante el Foro permanente para las Cuestiones Indígenas en la ONU, el secretario general Antonio Guterres remarcó que las comunidades...

Conferencia Episcopal de Nicaragua invita a ofrecer eucaristías por el papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

La Conferencia Episcopal de Nicaragua lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco e invitó a los sacerdotes del país...

Rodrigo Chaves es acusado formalmente por liderar una estructura de crimen organizado

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves fue acusado ante la Fiscalía General de la República por aparentemente ser líder...

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...