Gremio denuncia ante tribunal ataques del presidente a periodistas en Costa Rica

San José, 18 sep (EFE).- El Colegio de Periodistas de Costa Rica (Colper) presentó un recurso de amparo en el que denuncia ataques del presidente del país, Rodrigo Chaves, hacia los periodistas y pide al tribunal que confirme la protección a la libertad de prensa y el derecho a la información.

El Colper anunció este miércoles que presentó el recurso el pasado 13 de septiembre y la Sala Constitucional le dio curso el martes 17, y que su objetivo es reclamar la protección de periodistas, la defensa de la libertad de prensa y derecho a la información en el país.

«La acción es con el propósito de que la Sala Constitucional confirme la protección del trabajo de los profesionales en el ejercicio de la libertad de prensa y el derecho de información de la ciudadanía que se materializa con sus preguntas, las respuestas obtenidas, la información procesada y publicada en medios de comunicación», explicó el Colper en un comunicado.

El recurso de amparo se presentó en defensa de los periodistas Héctor Guzmán, David Bolaños y David Chavarría, quienes «recibieron ataques y descalificaciones en el ejercicio del periodismo durante las conferencias de prensa semanales realizadas en Casa Presidencial», agrega el Colegio.

El recurso de amparo se planteó contra el presidente Chaves, el ministro de Comunicación, Arnold Zamora; el ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla; y contra el director de la Unidad de Protección Presidencial (UPP), cuyo nombre no trascendió.

«El recurso denuncia que los continuos ataques, insultos, maltratos, coerción de personas de seguridad así como el impedimento de preguntar y repreguntar, entre otros, son formas de autocensura y causan temor en los periodistas en el desempeño de su trabajo», agrega el Colper.

El Colegio reseñó que en la conferencia de prensa semanal del presidente del 30 de julio de 2024, el periodista Héctor Guzmán intentó hacer una pregunta, ante lo cual el presidente Chaves lo calló y golpeó la mesa.

La otra situación incluida en el recurso de amparo ocurrió el 11 de setiembre cuando los periodistas David Bolaños y David Chavarría, de los medios Doble Check e Interferencia, pertenecientes a la estatal Universidad de Costa Rica, fueron rodeados por escoltas de la Unidad de Protección Presidencial (UPP) cuando intentaron hacer repreguntas.

Otros casos similares

En mayo de 2023 la Sala Constitucional resolvió un recurso de amparo y condenó las ofensas emitidas por el presidente Chaves hacia un periodista en una conferencia de prensa, y las calificó como una lesión a la libertad de prensa.

El recurso de amparo fue presentado por el periodista del medio digital CRHoy Jason Ureña, a quien en la conferencia del 9 de enero de 2023 el presidente llamó «maldito», «canalla» y «sicario político» por publicar información acerca de pagos que la entonces ministra de Salud, Joselyn Chacón, habría hecho a un trol de redes sociales para desprestigiar periodistas.

En octubre de 2022, la Sala Constitucional anuló la orden de cierre emitida por el Gobierno contra el centro de eventos Parque Viva, una de las principales fuentes de ingresos del Grupo Nación, al que también pertenece el diario La Nación.

Los magistrados consideraron el cierre del centro de eventos como una violación indirecta a la libertad de prensa.

Desde su campaña política Chaves ha mantenido una tensa relación con los medios críticos a su labor y constantemente lanza duras críticas hacia ellos en las conferencias de prensa semanales, incluso el Gobierno transmite una sección audiovisual casi todas las semanas dedicada a refutar publicaciones de prensa. EFE

dmm/fa/rrt

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...