Nicaragua: Represión y exilio marcan el Día de la Libertad de Expresión del Pensamiento

Cada 20 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para recordar la importancia de este derecho fundamental en la construcción de sociedades democráticas y libres.

Sin embargo, en países como Nicaragua, el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa enfrenta desafíos alarmantes. En medio de una crisis sostenida de derechos humanos, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha restringido severamente este derecho, generando un ambiente de miedo y represión.

La ONU subraya en su conmemoración anual que “la libertad de expresión es esencial para la dignidad humana, la igualdad y el desarrollo.”E insta a los Estados miembros a proteger esté derechos, garantizado por el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece “ todo individuo tiene derechos a la libertad de opinión y de expresión.” Sin embargo, en Nicaragua, las acciones del gobierno demuestran un ataque sistemático a este principio, afectando gravemente el ejercicio del periodismo y a la libertad de prensa.

Un apagón informativo en Nicaragua

En Nicaragua, el apagón informativo se ha profundizado desde las protestas de 2018. Según la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), el país vive una de las peores crisis en cuanto a la violación de los derechos humanos , con más de 275 periodistas forzados al exilio y 54 medios de comunicación clausurados por el régimen. La Ley Especial de Ciberdelitos, aprobada en 2020, ha sido utilizada como arma legal para criminalizar la libertad de expresión en las redes sociales, en un intento por controlar cualquier disidencia digital.

Examen Periódico Universal
Guillermo Medrano, director de la FLED.

El director de FLED,  Guillermo Medrano, enfatiza que estas medidas han llevado al país a un punto crítico. “ Lo  que vemos en Nicaragua es una negación  total de los derechos de los ciudadanos a estar informados a expresar sus ideas. El periodismo ha sido criminalizado, y cualquier voz disidente es  silenciada” denunció Medrano.

Denuncias de PCIN: agresiones constantes 

En el marco del Día Internacional del Periodista, la asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN)  presentó un informe sobre la situación de la Prensa en el país.Según el informe, entre enero y julio 2024, se documentaron 47 agresiones contra periodistas y medios de comunicación independientes, lo que subraya la gravedad del contexto represivo en Nicaragua. 

 De estas agresiones ,  34 afectaron directamente a periodistas y 13 a medios, con un aumento alarmante del 225 % en los ataques a medios en comparación con el 2023.

El informe de PCIn también revela que 10 periodistas fueron forzados al exilio en lo que va del año, elevando el total a 276 profesionales que han tenido que abandonar Nicaragua desde 2018.

La continuidad de agresiones refleja la intención del régimen Ortega Murillo de “ silenciar completamente a la prensa independiente”, lo  que amenaza directamente el derecho a la información de la ciudadanía.

Impacto  de la represión en familias de periodistas 

La coordinadora del Observatorio de Agresiones  a la Libertad de Prensa de PCIN, Arlen Pérez, sostuvo que en 2024 se ha identificado un patrón más cruel y extendido de agresiones que ahora también” afecta a las familias de periodistas.”

Arlen Pérez
Arlen Pérez directora del observatorio de PCIN.
Foto: Intertextual.

La vigilancia, las amenazas y el hostigamiento son parte del día a día para aquellos  que  aún permanecen en Nicaragua. La represión no se limita  solo a los periodistas en territorio nacional; algunos que han huido al exilio también han sido víctimas de ataques y hostigamiento fuera del país, dicta el informe

La ONU, en su mensaje por el Día Mundial de la Libertad de Expresión, insta a la comunidad internacional “a no permanecer en silencio ante las violaciones que ocurren en Nicaragua y en otros países donde la prensa y el libre pensamiento están bajo ataque”. La organización ha hecho un llamado urgente a los gobiernos para proteger a periodistas y garantizar que puedan desempeñar su trabajo sin miedo y represalias.

La conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento recuerda que la lucha por este derecho está lejos de ser ganada en países como Nicaragua. La represión a periodistas, el cierre de medios y el exilio forzado son síntomas de un gobierno que aspira imponer un control total sobre el discurso público; pero como afirma la ONU, la libertad  de expresión es “ el oxígeno de la democracia, y su defensa es una causa por la que vale la pena seguir luchando.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cifra de fallecidos por accidentes de tránsito supera los 320 en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un total de 321 personas han fallecido en las carreteras del país por accidentes de tránsito entre el primero de...

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...

Con microbuses chinos tarifa de rutas urbanas se ha duplicado en Bluefields

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El valor del pasaje en el transporte urbano colectivo en Bluefields, se ha incrementado de 5 a 10 córdobas en...

El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dice a Donald Trump: «Canadá no está a la venta»

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la...

Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un juez colombiano envió a la cárcel a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', presunto responsable del asesinato de Sara...