Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 11,5 % a julio de 2024

San José, 21 sep (EFE).- Los nicaragüenses recibieron 2.926,3 millones de dólares entre enero y julio de 2024 por concepto de remesas familiares, un 11,5 % más que los 2.623,9 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año pasado, informó este sábado el Banco Central de Nicaragua.

El crecimiento de las remesas acumuladas al mes de julio de 2024 fue explicado principalmente por la subida de los flujos procedentes de Estados Unidos, indicó el banco emisor del Estado en un informe divulgado desde Managua.

Del total de remesas recibidas entre enero y julio de 2024, el 82,6 % provino de Estados Unidos (2.416,5 millones de dólares), con un crecimiento interanual del 11,8 % o 254,6 millones de dólares más que en igual período de 2023.

Luego le siguieron, en ese orden, Costa Rica con el 7,5 % (218,5 millones), y España con el 5,9 % (171,2 millones), los que, junto a EE.UU., representaron el 95,9 % del total recibido en ese periodo, mientras que las remesas procedentes de Panamá, Canadá, El Salvador y México significaron en conjunto el 2,24 %.

Nicaragua captó un nuevo récord de 4.660,1 millones de dólares en concepto de remesas familiares en 2023 – un 40,5 % más que en 2022-, de los cuales 3.563 millones provinieron de Estados Unidos, según cifras oficiales.

Las remesas familiares en 2023 representaron el 26,1 % del producto interno bruto (PIB) de Nicaragua. En 2022 fue el 23 %.

Cerca del 20 % del total de la población nicaragüense, calculada en 6,85 millones, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y se estima que la mitad de ellos lo hacen como indocumentados.

Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), citados recientemente por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua, al menos el 6,5 % de la población nicaragüense ha salido del país entre el estallido de la crisis sociopolítica en abril de 2018 y junio de 2023.

La crisis que atraviesa Nicaragua desde entonces ha provocado el mayor éxodo de su historia, superior incluso al de la década de 1980, cuando en el país se libró una guerra civil que dejó decenas de miles de muertos, según el informe ‘Situación de las personas nicaragüenses desplazadas forzadas’, elaborado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

EFE
mg/gf/gad

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cifra de fallecidos por accidentes de tránsito supera los 320 en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un total de 321 personas han fallecido en las carreteras del país por accidentes de tránsito entre el primero de...

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...

Con microbuses chinos tarifa de rutas urbanas se ha duplicado en Bluefields

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El valor del pasaje en el transporte urbano colectivo en Bluefields, se ha incrementado de 5 a 10 córdobas en...

El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dice a Donald Trump: «Canadá no está a la venta»

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la...

Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un juez colombiano envió a la cárcel a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', presunto responsable del asesinato de Sara...