Concurso premia a periodistas nicaragüenses por su labor ambiental en condiciones adversas

La tercera edición del concurso de periodismo ambiental, promovido por Fundación del Río y la Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua PCIN, reconocieron el esfuerzo de periodistas que pese a trabajar en condiciones adversas, continúan abordando temas ambientales de gran prevalencia en el país.

Durante la premiación, que se llevó a cabo este 23 de septiembre de 2024 en San José Costa Rica , se destacó la calidad y el compromiso de los 16 trabajos presentados.

Amaru Ruiz director de Fundación del Río, quien abrió la conferencia de premiación manifestó “para nosotros es importante seguir promoviendo la libertad de prensa y libertad de expresión y las acciones que buscan entender las dinámicas ambientales que suceden en Nicaragua.”

Ambas organizaciones han hecho un esfuerzo “por premiar la labor de las y los comunicadores y periodistas nicaragüenses que en medio de las dificultades, persecución y de lo que han tenido que pasar, todavía continúan esforzándose para llevar a los y las nicaragüenses información, investigaciones, reportajes y una serie de formatos a alrededor de las situación ambiental y social de Nicaragua” sostuvo Ruiz.

Ganadores del concurso:

1.  Primer Lugar: La soledad de Rancho Grande: Voracidad minera, campesinos emigran y el  obispo preso (Publicado en Mosaico CSI y Onda Local). El reportaje examina los impactos de la minería y los entramados corporativos detrás de la problemática.

2. Segundo Lugar: Humedales amenazados por el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación (publicado por Onda Local). Este trabajo destaca la importancia de los humedales y los desafíos que enfrentan ante amenazas ambientales.

3. Tercer lugar: Saqueo, destrucción, muerte y olvido en los territorios indígenas de Centroamérica (publicado en la Revista de la Universidad de México). El reportaje expone la violencia en los territorios indígenas de la región, comenzando por Nicaragua.

Martha Irene Sánchez de la Asociación PCIN, mencionó el esfuerzo que implica “documentar los temas ambientales con gran dificultad que esto conlleva, con fuentes anónimas que tienen temor”. Así mismo agradeció a los colegas nicaragüenses que “venciendo esos miedos” participaron en el concurso.

En PCIN hay un alto grado compromiso en hacer más y mejor periodismo “ este concurso reconoce la excelencia, pero reconoce principalmente el alto grado de compromiso que tienen los colegas nicaragüenses en hacer del periodismo una profesión vigente aunque sea desde el exilio, sobre todo en temas que quiere invisibilizar el régimen de Daniel Ortega.”

Reconocidos periodistas centroamericanos y latinoamericanos integraron el jurado del Concurso de Periodismo Ambiental

El jurado de la tercera edición del Concurso de Periodismo Ambiental estuvo compuesto por destacadas figuras del periodismo en la región. Entre ellos, Ulda Miranda, periodista costarricense y coordinadora de Interferencias Radio en la Universidad de Costa Rica, “quien ha sido una aliada cercana del gremio periodístico nicaragüense en el exilio.” sostuvo la periodista Martha Sánchez.

Jennifer Ávila, periodista hondureña galardonada con el Premio Gabriel García Márquez en 2023 y fundadora del medio Contracorriente, también formó parte del panel. El jurado se completó con Andrés Bermúdez, periodista colombiano y editor del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).

concurso de periodismo ambiental
Andrés Bermúdez

Bermúdez destacó la calidad y profundidad de los 16 reportajes presentados, reconociendo la excelencia de los tres primeros lugares en este certamen. El jurado, resaltó el trabajo riguroso de las y los participantes, quienes pese a “la ausencia de acceso a  Información pública y las amenazas” lograron presentar investigaciones profundas sobre problemáticas ambientales en Nicaragua.

Andre Bermudez, mencionó la importancia de los temas tratados. “ Se está hablando del deterioro ambiental, de la violencia contra quienes intentan frenarlo, y de la pérdida de servicios ecosistémicos esenciales, como el acceso al agua potable” dijo, añadiendo “para mí es muy impresionante ver el nivel de periodismo ambiental que se sigue haciendo en Nicaragua en medio de circunstancias tan difíciles.”

Este concurso es una plataforma que impulsa la continuidad de  investigaciones sobre el deterioro ambiental, temas que, como mencionó Bermudez, “ pese a la crisis política y social, los periodistas nicaragüenses abordan con rigor y agudeza.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

sor Geneviève Jeanningros, la monja cercana a la comunidad LGBTIQA+ que unió a Francisco al tema

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Mientras los cardenales y obispos daban el último adiós a Francisco uno por uno, una pequeña religiosa se saltó el...

‘Conclave’ aumenta en un 283 % sus vistas tras la muerte del papa Francisco, según Variety

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

La muerte del papa Francisco, ocurrida la víspera, provocó un aumento del 283 % en las visualizaciones de la película...

Comunidad LGTBIQA+ celebra sentencia en Lituania que permite registro de unión civil

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Defensores de los derechos humanos y la comunidad LGTBQIA+ celebraron este viernes en Lituania la sentencia del Tribunal Constitucional (TC),...

La historia develará el verdadero discurso del papa sobre LGTBI+, dice colectivo chileno

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

La asociación chilena de defensa de los derechos de las personas LGTBI, Movilh Chile, calificó este lunes de contradictorio el...

Nicaragua: Cierre de espacio cívico y necesidad de solidaridad regional e internacional

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

En un encuentro virtual convocado por CIVICUS: World Alliance for Citizen Participation junto a defensores de derechos humanos y representantes...

Marcha y actividades del Orgullo LGBTIQA+ en Costa Rica ya tiene fecha, conoce cuando se realizarán

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

La organización Pride CR ha anunciado de manera oficial que la Marcha del Orgullo LGBTIQA+ 2025 en Costa Rica se...