Fundación Friedrich Ebert otorga a PCIN el Premio de Derechos Humanos 2024

La Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) ha sido distinguida con el prestigioso Premio de Derechos Humanos 2024, otorgado anualmente por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) de Alemania. Este reconocimiento destaca el compromiso global con la democracia y la justicia social, valores que la FES ha promovido desde su fundación en 1925.

El anuncio fue formalizado a través de una carta dirigida al Consejo Directivo de PCIN, donde se elogia la incansable labor de la organización en la defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa en Nicaragua, un país donde la represión estatal ha socavado profundamente estos derechos fundamentales.

PCIN
El gremio con ya seis años de defensa de la libertad de prensa en Nicaragua, se ha visto obligado a migrarnos.

Lea: PCIN denuncia 47 agresiones a la libertad de Prensa en Nicaragua

Desde 2018, PCIN ha sido un bastión para periodistas y comunicadores perseguidos en Nicaragua, documentando agresiones y violaciones a la libertad de expresión. Este arduo trabajo ha sido clave para que la organización fuese seleccionada para el Premio de Derechos Humanos 2024, el cual es entregado por la FES a nivel mundial a individuos y entidades que se destacan por su compromiso con la protección de los derechos humanos.

Martha Irene Sánchez, presidenta de la Junta Directiva de PCIN, expresó su gratitud por el reconocimiento:

«Nos honra que nos otorguen este premio, porque nos ubica como una organización destacada en la defensa de los derechos humanos, promoviendo la verdad a través del periodismo y la denuncia. Este reconocimiento es un abrazo al alma para todos los que hemos sido víctimas de violaciones sistemáticas a nuestros derechos, incluyendo la libertad de prensa y de expresión, lo que nos ha llevado masivamente al exilio».

Sánchez subrayó que el galardón representa un apoyo vital para la organización, que en más de seis años ha mantenido su firme compromiso con la verdad y los derechos humanos, tanto en Nicaragua como en el extranjero.

«Recibimos este premio con el compromiso de seguir luchando por la verdad y la justicia, por Nicaragua, a pesar de los enormes desafíos que enfrentamos», agregó.

PCIN
Wendy Quintero, vocera de la organización. Foto: Intertextual.

La entrega del premio se realizará en Berlín el próximo 26 de noviembre, donde las periodistas Wendy Quintero y Lucía Pineda representarán a PCIN en la ceremonia. Este galardón no solo destaca la labor periodística de PCIN, sino que resalta su valentía ante la represión estatal creciente en Nicaragua.

PCIN
Lucia Pineda, directora de 100% Noticias.
Foto: Intertextual.

El Premio de Derechos Humanos 2024 simboliza el reconocimiento al esfuerzo continuo de PCIN por visibilizar las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Nicaragua, brindando un impulso adicional para continuar su crucial labor en defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...