Nicaragua y Albania firman acuerdo de visados, criticado por facilitar migración irregular

San José, 27 sep (EFE).- Nicaragua y Albania firmaron un acuerdo de exención de visados mutua para pasaportes diplomáticos, oficiales, especiales y de servicios, informó este viernes el Gobierno del país centroamericano, un pacto que expertos critican por facilitar la migración irregular hacia Estados Unidos.

Ese acuerdo de libre visado fue suscrito en Nueva York por el canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, y el ministro para Europa y Relaciones Exteriores de la República de Albania, Igli Hasani, en el marco de la celebración de la 79ª Asamblea General de Naciones Unidas, indicó el Ejecutivo nicaragüense en una declaración.

Según Managua, Jaentschke declaró que era un honor firmar ese acuerdo con Albania, que se trataba de «una buena iniciativa con un país pequeño como el nuestro, con el que compartimos principios de amistad y fraternidad».

En tanto, el ministro Hasani expresó estar contento y honrado de firmar con Nicaragua ese acuerdo de libre visado y que es «un primer paso para ser aliados en otros temas como la cooperación y el turismo».

Ambos cancilleres coincidieron, además, en la importancia del multilateralismo, y en seguir fortaleciendo los lazos de cooperación e intercambio de experiencias, de acuerdo con la información.

Según expertos nicaragüenses en relaciones exteriores, el Gobierno de Daniel Ortega está firmando acuerdos de libre visados para facilitar la migración irregular hacia Estados Unidos desde África, Asia o países del este de Europa, utilizando a Nicaragua como trampolín.

«Esta estrategia forma parte de lo que varios expertos denominan ‘guerra híbrida’, donde la migración no solo es una consecuencia de crisis internas, sino una herramienta geopolítica para desestabilizar a países objetivos», dijo el exvicecanciller nicaragüense José Pallais durante el panel virtual ‘Éxodos manipulados: El uso de la migración como arma de guerra política en la era de los autoritarismos’, celebrado esta semana.

EE.UU. ha criticado la política de puertas abiertas que aplica el Gobierno sandinista para facilitar la migración de forma irregular hacia el país norteamericano a través de Managua, donde aterrizan vuelos chárter procedentes de países de África, Asia y Europa.

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, ha estado alertando sobre migrantes cubanos, haitianos y de países africanos que usan los vuelos chárter hacia Nicaragua para, desde allí, emprender un viaje por tierra hasta la frontera de México con Estados Unidos.

A fines de febrero, el Gobierno de Joe Biden anunció que ampliaría sus restricciones de visados para operadores de transporte aéreo, terrestre y marítimo que faciliten vuelos de migrantes a Nicaragua.

La ruta por el país centroamericano ha experimentado en los últimos tiempos un importante incremento, según los datos oficiales. EFE
mg/mt/jrh

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Informe de IPLEX: Ejecutivo lidera como principal agresor contra la Prensa en Costa Rica

by Redacción Intertextualmayo 7, 2025

En un informe del Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) presentado este 07 de mayo de 2025, revela...

Ejército de Nicaragua respetará la Constitución que designa a Ortega y Murillo como sus «jefes supremos»

by Redacción Intertextualmayo 7, 2025

El Ejército de Nicaragua informó este miércoles que respetará la reforma a la Constitución Política que incluyó a la ahora...

El éxodo nicaragüense hacia Costa Rica no cesa: conoce cuánto ha aumentado la cantidad de solicitudes de refugio

by Redacción Intertextualmayo 7, 2025

Desde el estallido de la crisis sociopolítica en Nicaragua en abril de 2018, contra el gobierno de Daniel Ortega y...

Cifra de fallecidos por accidentes de tránsito supera los 320 en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un total de 321 personas han fallecido en las carreteras del país por accidentes de tránsito entre el primero de...

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...