30 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua registra FLED

La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) ha publicado su informe trimestral correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre de 2024, en el que documenta un preocupante aumento de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua. “ Durante este trimestre, se documentaron un total de 30 casos de violaciones a la libertad de prensa,” señala el informe con un “80% de los afectados siendo personas naturales y un 20% persona jurídica.”

Represión a la libertad de prensa incrementa el exilio de periodistas

El mes de julio se destacó como el más crítico, con un incremento alarmante en los asedios y allanamientos contra periodistas, así como robos de equipos tecnológicos. “ El recrudecimiento de la represión estatal ha forzado al exilio a varios de ellos y ha empujado a otros a retirarse del oficio como medida de sobreviviencia” resalta el documento. En total,alrededor de 278 periodistas han tenido que abandonar desde abril de 2018.

El informe también denuncia los constantes discursos de odio y ataques verbales desde el gobierno y sus simpatizantes, así como de sectores autodenominados opositores.

FLED además resalta que la represión ha alcanzado niveles donde incluso periodistas  jubilados son obligados a formar diariamente en delegaciones policiales, lo  cual “ atenta contra los estados de salud y la seguridad” de estos.

Por otro lado, FLED expresa su preocupación por la falta de periodismo independiente en nueve departamentos del país, incluidos León, Carazo y Jinotega. “ En el 53% del país,la censura y los medios oficiales han tomado todo el espacio informativo” alerta el informe. Esta situación es particularmente crítica en áreas con escaso acceso a internet donde los medios tradicionales, como las radios, son la única fuente de información.

El informe también resalta la desaparición forzada de la periodista Fabiola Tercero, quien lleva más de 78 días en paradero desconocido, y condena la expulsión y despojo de la nacionalidad del periodista Victor Tiicay. “Su caso y el de la periodista Tercero… Con unamustra clara de la cultura de censura y violación a las libertades fundamentales que sostiene el gobierno de Nicaragua” añade.

Periodismo están quedando sin redes de apoyo

El informe también denuncia que las y los periodistas en Nicaragua se están quedando sin redes de apoyo. “Muchos familiares y amigos de periodistas optan por guardar distancia y limitar las comunicaciones, lo que restringe el círculo de apoyo que estas personas tienen y afecta indirectamente su salud mental”, explica FLED. Esto se debe al temor generalizado que enfrentan los allegados de los periodistas por ser asociados a personas consideradas opositores al gobierno.

FLED entrevistó a varios periodistas, quienes coincidieron en que sus familias les aconsejan buscar otros trabajos para evitar el peligro constante de la persecución estatal.

Uno de los  periodistas entrevistados relató que, aunque cuenta con el apoyo incondicional de su familia, ha optado por mantenerse en el anonimato para protegerlos. Por su parte, otra periodista confesó que su círculo cercano cree que “no vale la pena” continuar arriesgando la seguridad familiar para ejercer la profesión, particularmente cuando el exilio conlleva grandes sacrificios. Además, algunos periodistas incluso han ocultado a sus familias que siguen ejerciendo el periodismo, para no preocuparlos, aunque aseguran que toman las medidas necesarias para minimizar los riesgos.

Finalmente, el informe condena las recientes reformas a la Ley Especial de Ciberdelitos, que aumentan las penas por ciertos delitos a 15 años de prisión. «Consideramos que esta medida es un ataque directo a los derechos humanos fundamentales y a la democracia», advierte FLED, haciendo un llamado urgente a la comunidad internacional para apoyar el periodismo independiente en Nicaragua y garantizar el derecho a la información.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...