El 92 % de los salvadoreños no utiliza el bitcóin para transacciones, según encuesta

San Salvador, 10 oct (EFE).- El 92 % de los salvadoreños afirma no utilizar el bitcóin para sus transacciones a pesar de que es moneda de curso legal en su país desde 2021 y de la millonaria inversión del Gobierno en su adopción, de acuerdo con una encuesta universitaria divulgada este jueves.

La Primera Encuesta Rumbo País 2024 ‘La gente tiene fe?’, del Centro de Estudios Ciudadanos, de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), indica que el 92 % negó utilizar el criptoactivo, mientras que el 7,5 % respondió que sí.

Un 0,5 % no respondió a la pregunta «¿Utiliza usted el bitcóin para alguna transacción?».

Este porcentaje es superior al 88 % que manifestó no utilizar la criptomoneda durante el 2023, según lo indicó una encuesta de ese año del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop), de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA).

Los resultados de estudio de la UCA, publicado a inicios del 2024, indican que para el 16,3 % de la población la economía mejoró con la adopción del bitcóin, mientras que para el 52,9 % sigue igual y 18,6 % manifestó que «ha empeorado».

El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense.

El estudio de la UFG, por su parte, se realizó entre el 25 y 30 de septiembre de 2024 con 1.224 entrevistas, un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 2,8 %.

El Gobierno de Nayib Bukele destinó 150 millones de dólares (unos 137,2 millones de euros) para un fideicomiso para la conversión de la criptomoneda a dólares, mientras que un informe de la organización Cristosal estima que se han destinado 329 millones (unos 300,9 millones de euros) para la medida. EFE

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...