La SIP señala que continúa la restricción severa al acceso a la información en El Salvador

18 oct (EFE).- La «restricción severa» al acceso a la información pública, la estigmatización, el acoso y las amenazas por parte de militantes gubernamentales y figuras del Gobierno en contra de periodistas continúan en El Salvador, señala la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su informe anual, aún pendiente de aprobación.

«El Salvador está lejos de decir que es un país donde hay vigencia de plena libertad de prensa (…) es una sociedad silenciada», dijo Roberto Rock, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), durante una misión conjunta de la organización y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

El documento indica que «el Gobierno continúa restringiendo el acceso a informes de instituciones públicas, y que ante la crítica y la denuncia por actos de corrupción o abusos, las autoridades optan por guardar silencio y desacreditar a los medios independientes».

Las limitaciones, de acuerdo con la SIP, llegan al extremo de bloquear a medios y periodistas el acceso a las redes sociales del Gobierno, incluyendo las de la Presidencia.

Expone que a finales de septiembre, periodistas y diferentes medios reportaron bloqueos por parte de instituciones y funcionarios públicos en la red social X.
El Centro de Monitoreo de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) registró 19 periodistas cuyas cuentas fueron bloqueadas.

Los periodistas pertenecen a El Faro, Voz Pública, FOCOS, Revista Factum, Revista Elementos, La Prensa Gráfica, El Diario de Hoy, YSUCA, Radio Izcanal, Infodemia y Voz Pública, señala.

También, según APES, persiste el espionaje a periodistas, que estaría afectando a Jorge Beltrán Luna, de El Diario de Hoy, y Carlos Dada, director de El Faro.
Además la SIP menciona que se han registrado numerosos episodios en contra de periodistas y reporteros gráficos.

La APES registró 165 agresiones contra periodistas en lo que va de 2024, entre amenazas e intimidaciones, principalmente en contra de mujeres periodistas, y también intentos de retención ilegal.EFE

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Podcast “Veneneando con La Damaso”: Un espacio seguro para la comunidad LGBTIQA+ en Intertextual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

"Veneneando con La Damaso" debuta en Intertextual, liderado por la activista La Damaso Vargas. Un espacio seguro para la reflexión,...

Guerra comercial entre Estados Unidos y China no se detiene

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Las tensiones entre Estados Unidos y China no se detienen ya que el país oriental, ha detenido las exportaciones de...

Una diputada brasileña acusa a Trump de «transfobia de Estado»

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La diputada trans brasileña Erika Hilton acusó este miércoles al Gobierno de Donald Trump de "transfobia de Estado", debido a...

Donald Trump castiga a Universidad de Harvard por no seguir sus directrices de carácter migratorio y diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La prestigiosa Universidad de Harvard está siendo el blanco de las criticas y amenazas del presidente de los Estados Unidos...

El expresidente de Argentina Alberto Fernández investigado por violencia de genero

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Se confirmó la investigación en curso por el delito de violencia de genero por parte del expresidente argentino Alberto Fernández(2019–2023),...

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...