Condenan a prisión perpetua a femicida de Erika Judith Martínez, asesinada en Hospital Militar

El 18 de octubre, la jueza del Juzgado Quinto de Distrito Penal Especializado en Violencia de Managua, Henrriette Casco Batres, sentenció a prisión perpetua revisable a Giovanni Alexander Fonseca Mendieta, de 41 años, por el femicidio de su expareja, Erika Judith Martínez, crimen, perpetrado el 21 de agosto dentro del Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños, pone en evidencia las grietas en el sistema de protección que deberían amparar a las mujeres frente a la violencia de género.

El asesinato ocurrió a las 5:10 de la tarde, cuando Martínez, de 34 años, salía de su trabajo en el hospital. Fue interceptada por Fonseca, quien la llevó a la fuerza hasta la capilla del centro médico, donde la atacó brutalmente con 31 puñaladas. Este acto de violencia extrema fue la culminación de meses de acoso y amenazas, a las que Martínez había intentado poner fin denunciando a su agresor.

Giovanni Alexander Fonseca Mendieta
Giovanni Alexander Fonseca Mendieta, femicida de su expareja, Erika Judith Martínez, recibió sentencia en virtual.

El 7 de marzo, la jueza Casco Batres había otorgado libertad a Fonseca bajo el principio de oportunidad, pese a que ya enfrentaba un proceso por violencia psicológica en perjuicio de Martínez. Este fallo permitió que el agresor continuara acechando a su víctima, violando las medidas de protección y amenazándola repetidamente. Erika había denunciado estas amenazas, expresiones como “prefiero verte muerta que con otro hombre”, pero el sistema no fue capaz de brindarle la seguridad necesaria para evitar el desenlace fatal.

Lea: 53 femicidios en Nicaragua: Organizaciones exigen justicia por asesinato de Ericka Martinez

Martínez, madre de dos hijos, comenzó una relación con Fonseca en febrero de 2023, pero pocos meses después él inició un patrón de control y agresiones. Ante la creciente violencia, Martínez decidió separarse en junio de ese año y denunció formalmente el abuso. A pesar de las evidencias, las autoridades judiciales decidieron liberar al agresor, sin prever el peligro que este representaba para la vida de Erika.

La condena de prisión perpetua revisable es un paso hacia la justicia, pero no borra la realidad de que el femicidio pudo haber sido prevenido. Este caso resalta la vulnerabilidad de las mujeres en Nicaragua, un país donde el sistema judicial a menudo falla en su obligación de protegerlas, y donde las denuncias de violencia de género no siempre son tratadas con la urgencia y seriedad que requieren.

El asesinato de Erika Judith Martínez no es un hecho aislado. Refleja un patrón de impunidad que perpetúa la violencia contra las mujeres en el país. Mientras las instituciones no asuman su responsabilidad y refuercen los mecanismos de protección, muchas mujeres seguirán siendo víctimas de agresores que encuentran en la inacción del sistema un aval para sus crímenes.

Es imperativo que la sociedad y las autoridades nicaragüenses no solo condenen estos actos de violencia, sino que implementen políticas efectivas de prevención y protección que prioricen la vida y seguridad de las mujeres.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicaragua: Cierre de espacio cívico y necesidad de solidaridad regional e internacional

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

En un encuentro virtual convocado por CIVICUS: World Alliance for Citizen Participation junto a defensores de derechos humanos y representantes...

Marcha y actividades del Orgullo LGBTIQA+ en Costa Rica ya tiene fecha, conoce cuando se realizarán

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

La organización Pride CR ha anunciado de manera oficial que la Marcha del Orgullo LGBTIQA+ 2025 en Costa Rica se...

Madres de Abril de Nicaragua siguen exigiendo justicia por familiares muertos en protestas

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

La Asociación Madres de Abril, compuesta por familiares de opositores muertos en Nicaragua durante las manifestaciones antigubernamentales de 2018, anunció...

A cuatro nicaragüenses les negaron el ingreso a su país en Semana Santa, dice observatorio

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

A cuatro nicaragüenses, entre ellos dos sacerdotes, les negaron el ingreso a Nicaragua durante la pasada Semana Santa, denunció este...

Policía de Nicaragua maquilla cifra de muertes por accidentes para presentar imagen positiva de sus planes

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

Los señalamientos de que la policía de Nicaragua "manipula las estadísticas", para presentar una imagen positiva de los resultados de...

Nicolas Maduro acusa a Nayib Bukele de “secuestrar” venezolanos en el CECOT

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

El mandatario venezolano Nicolas Maduro, se refirió el día de ayer acerca del grupo de deportados que Estados Unidos envió...