Acción por la despatologización trans: Una lucha por el reconocimiento y la igualdad

El día de Acción por la despatologización Trans, se celebra cada tercer sábado de octubre y busca visibilizar la lucha de las personas trans y no binarias por ser reconocidas y respetadas sin ser tratadas como si estuvieran enfermas.

En esta efémerides, activistas de todo el mundo reclaman que sus identidades “dejen de ser vistas como un problema médico” y exigen el fin de “ la discriminación y la violencia que sufren.”

En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio un paso importante al  eliminar la transexualidad de su lista de enfermedades mentales. Sin embargo, la lucha sigue, ya que, aunque la transexualidad no se considera un trastorno mental, la OMS la reubicó bajo el término “ incongruencia de género” lo que todavía implica un enfoque médico  que muchas personas trans consideran innecesario y estigmatizante.

¿Qué significa “ Incongruencia de género”?

El término “ incongruencia de género” ha sido criticado por activistas trans y especialistas. Agencia Presente compartió entrevista con la biologa y filosofa mexicana Siobhan Guerrero quien explica que ese término sigue perpetuando la idea de que lo “ normal” es ser cisgénero)personas cuya identidad de géenero coincide con su sexo asignado al nacer” y heterosexual.

Según Guerrero este concepto sigue dando a entender que las personas trans son “anormales porque no encajan en lo que la sociedad considera habitual.”

¿Por qué es importante despatologizar? 

La despatologización es clave porque, en muchos países, las personas trans todavía enfrentan grandes barreras para que sus identidades sean reconocidas legalmente. Algunos de los obstáculos que encuentran incluyen tener que someterse a evaluaciones psicológicas, tratamientos médicos, o incluso esterilización, para que se les reconozca su identidad de género. Estas condiciones violan sus derechos humanos.

Por su parte el psicólogo y sexólogo Mateo Gorga dijo a la Agencia que es urgente que profesionales de la salud “dejen de ver la identidad trans como algo que debe ser diagnosticado”.

Y añadió “ Es muy violento que un psicólogo deba aprobar la existencia de una personas trans. Aunque la OMS ya no lo considera una enfermedad mental, todavía hay quienes creen que las personas trans deben cumplir ciertos criterios para ser consideradas verdaderamente trans, y eso es dañino” dice Gorga.

A pesar de los avances, la realidad es que muchas personas trans continúan sufriendo discriminacion, violencia y exclusión social, La patologización de sus identidades está afectando profundamente su salud mental y su bienestar general. Según Gorga, la presión para ajustarse a ciertos estandares trans puede aumentar el riesgo de problemas graves comola ansiedad, depresión o incluso suicidio.

Despatologización trans: ¿Qué sigue en la lucha?

El camino hacia la despatologización completa aún es largo. Activistas y personas trans demandan que la clasificación internacional de Enfermedades CIE-11, el manual que clasifica enfermedades, sea adoptado  por todos los países lo más pronto posible  para asegurar acceso a la salud pública sin tutelaje psiquiátrico.

También exigen que el reconocimiento legal  de la identidad  de género se base en la autodeterminación, sin que se les exijan requisitos médicos, de edad o estatus migratorio.

Mateo Gorga también destaca la importancia de la educación sexual integral y la creación de espacios seguros donde las personas trans puedan compartir sus historias y apoyarse mutuamente. “Escuchar la diversidad de voces trans me hizo entender que nuestras vivencias son válidas. Despatologizar significa reconocer que siempre hemos existido y que nuestras experiencias forman parte de la diversidad humana”, finaliza Gorga.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Elon Musk saldría del gobierno de Estados Unidos en las siguientes semanas

by Redacción Intertextualabril 5, 2025

El multi millonario Elon Musk, ha sido pieza clave para el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en sus...

Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que «maravilla» al pastelero Jordi Roca

by Redacción Intertextualabril 5, 2025

Entre las montañas y el caribe panameño de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica, un grupo de indígenas panameños...

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...