Expertos: Comunidad LGTBI en América Latina enfrenta barreras para la detección del VIH

Las personas migrantes e indígenas que pertenecen a la comunidad LGTBI se enfrentan a obstáculos institucionales y culturales para tener un diagnóstico temprano de enfermedades de transmisión sexual, incluido el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), coincidieron este 25 de octubre especialistas reunidos en el estado de Guadalajara, oeste de México.

Jorge Saavedra, director ejecutivo del Instituto AHF de salud pública global, señaló en entrevista con EFE que en América Latina la población más afectada por contagios de VIH-SIDA son los hombres gay, bisexuales o las mujeres trans y los países deben tener políticas prioritarias de prevención.

“Es una prioridad porque es la población más afectada y queremos que le llegue el mensaje y decir que tienen acceso a tratamiento, pero también hay que trabajar con las autoridades. No sólo es una cuestión de derechos, sino de acceso a salud pública que también debe ser considerado un derecho humano para cualquier persona”, afirmó.

VIH
El director ejecutivo del Instituto AHF de salud pública global, Jorge Saavedra, pos al término de una entrevista con EFE, este viernes en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

Asociaciones de la comunidad LGTBI se reúnen en Guadalajara desde este viernes hasta el domingo en el Foro Abya Yala Latinoamericano, “Construyendo la Agenda Indígena, Migrante, LGBTTTI+ sobre Incidencia en VIH, salud, igualdad y derechos” para encontrar mecanismo de acción que ayuden a disminuir las desigualdades en el acceso a la salud.

Simón Cazal, secretario general de la organización Gay Latino, explicó a EFE que en América Latina ningún país ha logrado controlar los contagios de VIH-SIDA entre la población LGTBI, en gran medida por las desigualdades sociales y de acceso a salud que hay en este territorio.

“Sigue siendo una pendiente hacia arriba, o sea no tenemos un solo territorio en el que podamos hablar de una epidemia de SIDA controlada, en la población de hombres gays o bisexuales en esta parte del mundo no podemos contar un caso”, expresó.

Detalló que en países donde la sociedad y muchas familias rechazan a la diversidad sexual y en los que la salud pública no ofrece diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados para el VIH, son las organizaciones civiles las que han hecho comunidad para prevenir contagios y ofrecer cuidados a quienes contraen la enfermedad.

“Sabemos cómo hacer comunidad, hemos respondido así a esta clase de violencia históricamente y la respuesta para nosotros parte del cuidado y el cuidado tiene que ser introyectado y estos foros son los que intentan proveer ese espacio para articular estos temas”, enfatizó Cazal.

El diálogo durante este foro permitirá a los asistentes generar un pronunciamiento para solicitar al gobierno de México una política de salud pública concreta y eficaz que de detección oportuna y tratamientos a la población LGTBI en tránsito hacia Estados Unidos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Marcha y actividades del Orgullo LGBTIQA+ en Costa Rica ya tiene fecha, conoce cuando se realizarán

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

La organización Pride CR ha anunciado de manera oficial que la Marcha del Orgullo LGBTIQA+ 2025 en Costa Rica se...

Madres de Abril de Nicaragua siguen exigiendo justicia por familiares muertos en protestas

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

La Asociación Madres de Abril, compuesta por familiares de opositores muertos en Nicaragua durante las manifestaciones antigubernamentales de 2018, anunció...

A cuatro nicaragüenses les negaron el ingreso a su país en Semana Santa, dice observatorio

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

A cuatro nicaragüenses, entre ellos dos sacerdotes, les negaron el ingreso a Nicaragua durante la pasada Semana Santa, denunció este...

Policía de Nicaragua maquilla cifra de muertes por accidentes para presentar imagen positiva de sus planes

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

Los señalamientos de que la policía de Nicaragua "manipula las estadísticas", para presentar una imagen positiva de los resultados de...

Nicolas Maduro acusa a Nayib Bukele de “secuestrar” venezolanos en el CECOT

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

El mandatario venezolano Nicolas Maduro, se refirió el día de ayer acerca del grupo de deportados que Estados Unidos envió...

La Tierra nos llama: sabiduría indígena y acción climática para sanar el planeta

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

Durante el Foro permanente para las Cuestiones Indígenas en la ONU, el secretario general Antonio Guterres remarcó que las comunidades...