Rechazan visita y condecoración del presidente Nayib Bukele en Costa Rica

Un grupo de destacados líderes, activistas e intelectuales de Costa Rica, encabezados por Elizabeth Fonseca Corrales historiadora y política han emitido un comunicado rechazando la vista del presidente de El Salvador Nayib Bukele programa este 11 de noviembre de 2024.

Las y los firmantes señalan que esta visita forma parte de un esfuerzo por parte de Bukele “por obtener reconocimiento internacional, producto de una flagrante violación a la Constitución politica de ese país, que expresamente prohibe la reelección”.

El comunicado resalta las “numerosas acciones del gobierno de Bukele reñidas con los derechos humanos”, lo que genera “preocupación” en el grupo, compuesto por figuras de diversas áreas de la sociedad.

Nayib Bukele en Costa Rica
Fotografía del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. EFE/Olga Fedorova

Las personas firmantes manifiestan que, en contraste con las políticas autoritarias observadas en El Salvador, Costa Rica ha mantenido una tradición de respeto a la “división de poderes y sus instituciones”, además de garantizar los derechos ciudadanos y la propiedad de los funcionarios públicos.

Condecoración a Nayib Bukele:“es una afrenta a la memoria de nuestro primer jefe del Estado”

En es sentidos las casi 60 personas firmantes expresan que no pueden “ ver con simpatía el acercamiento del gobierno de Costa Rica con un régimen como el de Bukele”, y especialmente rechazan la posible condecoración con la “orden nacional Juan Mora Fernández” distinción que, según argumentan, “es una afrenta a la memoria de nuestro primer jefe del Estado”.

La figura de Juan Mora Fernández en la historia de Costa Rica es un símbolo de “honestidad, respeto a la ley y su compromiso con la paz” algo que para las y los firmantes no contrasta con el liderazgo del salvadoreño, acrecentando aún más el rechazo.

El comunicado ha sido respaldado por una amplia lista de firmantes, entre los que destacan figuras como Arnoldo Mora Rodríguez, exministro de Cultura y reconocido intelectual ; Ana Helena Chacón Echeverría, ex vicepresidenta de la República de Costa Rica; Carlos Quesada Mateo, director ejecutivo del Centro para la Promoción de la Libertad de Expresión (CELE) y destacado defensor de derechos humanos. Además han firmado Alicia Eugenia Vargas Porras, escritora y académica; Carlos Obregón Quesada, exembajador de Costa Rica ante la ONU; y Eduardo Robert Ureña, exministro y académico.

Este pronunciamiento refleja la creciente preocupación de la sociedad costarricense por los posibles impactos de estrechar relaciones con un gobierno que consideran”autoritario y ajeno a los valores democráticos” que caracterizan a Costa Rica y su constitución política.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...