Organizaciones exigen a la ONU proteger la Libertad de Expresión y de Prensa en Nicaragua

El próximo 13 de noviembre del 2024, en Ginebra, Suiza, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU revisará las recomendaciones para el Estado de Nicaragua en el marco del Examen Periódico Universal (EPU).

Diversas organizaciones y redes de derechos humanos han solicitado al organismo que emita recomendaciones concretas para asegurar el respeto a las libertades de expresión y prensa en el país, denunciando el deterioro de estos derechos en Nicaragua.

La sociedad Internacional de Prensa (SIP), el Comité para la Protección de periodistas (CPJ), La Fundación por la LIbertad de Expresión y Democracia(FLED), entre otros grupos firmantes, expresaron en un comunicado que el Consejo de Derechos HUmanos debe” formular recomendaciones que permitan garantizar la protección y el respeto de la libertad de expresión y de prensa en el país”.

Libertad de Expresión

Las organizaciones insisten en que las recomendaciones deben tomar en cuenta “las graves denuncias realizadas por las organizaciones de la sociedad civil y la información presentada por la Oficina del Alto Comisionado de las Nacionales Unidas para los Derechos Humanos.”

Desde 2018, Nicaragua enfrenta una “ grave crisis de derechos humanos” exacerbada por una respuesta estatal represiva que, tras las protestas ciudadanas de ese año, desató una persecución generalizada contra activistas, periodistas, estudiantes, miembros del clero y otros sectores críticos.

Estado de Nicaragua niega violaciones a la libertad de expresión y de prensa

El Estado, que en su reciente reporte Nacional presentado en Septiembre de 2024 afirmó que “no existe violaciones a la libertad de expresión” en el periodo evaluado, ha sido desmentido por informes de la Comisión Interamericana de derechos HUmanos (CIDH) y el propio Consejo de derechos Humanos de la ONU. Estos documentos “evidencian un cierre casi total del espacio cívico y la persecución sistemática de voces críticas” señala el comunicado.

Entre 2019 y 2023, se documentaron numerosas violaciones a los derechos de periodistas y trabajadores de medios , incluyendo “detenciones arbitrairas, espionaje, acoso judicial, secuestros y tortura”, así como exilios forzados y despojos de nacionalidad, medidas que incrementan la vulnerabilidad de quienes disienten del régimen.

Exilio forzado del periodismo en Nicaragua y cierres de ONG

Libertad de ExpresiónDatos de la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) revelan que aproximadamente 440, 260 personas se han visto obligados a huir del país desde 2018, lo que representa el 6.5% de la población nicaragüense. Además, la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia contabilizó hasta septiembre de 2024 un total de 278 periodistas exiliados.

Las organizaciones resaltan que, hasta agosto de 2024, han sido cerradas forzosamente “cerca de 5,664 ONG nacionales e internacionales, organizaciones religiosas, asociaciones culturales y medios de comunicación” una cifra que representa la prohibición casi total de manifestar disenso en Nicaragua.

Frente a  esta realidad, los grupos firmantes exhortan al estado nicaragüense a “cesar inmediatamente la persecución, criminalización y acoso contra las voces disidentes” y reafirmaron su compromiso de proteger la libertad de expresión. Asimismo, instaron al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a adoptar recomendaciones para “prevenir, proteger y perseguir las violaciones de la libertad de expresión” como parte fundamental para la construcción de una sociedad democrática en Nicaragua.

La misiva fue firmada por AMARC-ALC, Artículo 19 oficina de México y  Centroamérica, Artist at Risk, Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), IFEX-ALC, PCIN, PEN Internacional y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...