Nayib Bukele y Rodrigo Chaves acuerdan crear una «Liga de Naciones» para buscar la «prosperidad»

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el de El Salvador, Nayib Bukele, acordaron este lunes crear una «Liga de Naciones» que tengan pensamientos similares a los suyos y que quieran buscar la «prosperidad».

Chaves dijo en una declaración a la prensa que durante la reunión bilateral con Bukele se les «prendió un chispazo» para crear una «Liga» de naciones al recordar a la Liga Hanseática que se conformó en la edad media y que hizo que ciudades y estados pequeños se convirtieran en «lugares de enorme prosperidad en épocas de tremenda pobreza».

Nayib Bukele y Rodrigo Chaves
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves (d), posa junto a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, a quien otorgará la máxima condecoración del Gobierno costarricense este lunes en San José (Costa Rica). EFE/ Jeffrey Arguedas

«Vamos a empezar con una semilla El Salvador y Costa Rica y vamos a buscar países pequeños de mente clara y propósito robusto: seguridad y prosperidad. Vamos a empezar a trabajar al punto de que queremos formular propuestas conjuntas al resto del mundo y al nuevo gobierno de Estados Unidos», declaró Chaves.

El mandatario costarricense dijo que «no va a ser un club muy grande», pero sí uno que trabajará «en democracia» para buscar la seguridad y la prosperidad de los pueblos.

«Vamos a trabajar en conjunto para posicionar a nuestros países en temas de inversión extranjera directa, comercio internacional, seguridad transfronteriza, la lucha contra el narcotráfico, para organizarnos con la inmigración y todas las cosas que los pueblos quieren», apuntó.

Por su parte, Bukele comentó que aún no pueden anunciar nombres de países para conformar esta «Liga», ya que no los han invitado formalmente, pero puso como ejemplo de prosperidad a Singapur, un país pequeño que ahora está entre las mejores del mundo en educación, salud e ingresos per cápita.

«Vamos a empezar a construir la sede de la Liga. Vamos a sentarnos para invitar a los países que tengan gobiernos que piensen como el nuestro y que quieran llevar a sus ciudadanos lo mejor de la prosperidad, del crecimiento económico, el comercio, la seguridad de que no veamos siempre pasar el progreso», afirmó el presidente salvadoreño.

Acuerdos en cultura, turismo y relaciones exteriores

Durante la reunión bilateral de los presidentes y luego ampliada con ministros, Costa Rica y El Salvador firmaron varios acuerdos en materia de turismo, cultura y relaciones exteriores.

El primero es un memorando de entendimiento para el intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos para crear un modelo de turismo sostenible en El Salvador, basado en los avances de Costa Rica.

Otro acuerdo fue un memorando de entendimiento en cultura, para el intercambio de prácticas y políticas para promover la cooperación entre ambas naciones en áreas como música, danza y teatro.

Ambos países también suscribieron acuerdos de cooperación para fortalecer las capacidades en el desarrollo de políticas económicas, energía, cambio climático, movilidad sostenible, entre otros.

El presidente Chaves también condecoró a Bukele, por los avances de ese país en seguridad, con la Orden Nacional Juan Mora Fernández en el grado Gran Cruz Placa de Oro, la máxima distinción que Costa Rica otorga a jefes de Estado o de Gobierno distinguidos.

Bukele cumplió este lunes su primer día de visita oficial a San José, la cual concluirá el martes con una visita al Centro Penitenciario La Reforma, una de las principales cárceles de Costa Rica.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...