25N: 76 femicidios la violencia contra las mujeres sigue en aumento contra mujeres nicaragüenses

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el Observatorio Voces contra la Violencia, de la Organización Católicas por el Derecho a Decidir, expone cifras alarmantes sobre la violencia femicida en Nicaragua.

Entre enero y noviembre de 2024, se han documentado 76 crímenes de odio contra mujeres y niñas nicaragüenses, con 57 casos dentro del país y 19 en el extranjero, reflejando una dolorosa realidad para las mujeres tato en su tierra natal como en contextos migratorios.

Hallazgos de la violencia contra mujeres

El informe detalla que las edades de las víctimas oscilan entre los 13 y más de 60 años, con 37 mujeres jóvenes entre 18 y 35 asesinadas, seguidas por 15 casos en el grupo de 36 a 59 años y 12 mujeres mayores de 60.

“Es alarmante cómo la violencia no discrimina edad ni contexto, afectando a mujeres de todas las etapas de su vida”, Señala Católicas por el Derecho a Decidir.

Los datos también revelan que 48 mujeres precedían de áreas rurales, mientras que 28 vivían en zonas urbanas. Entre los departamentos más afectados están Managua, con 13 casos, y la Costa Caribe Norte con 14. Respecto al entorno de los crímenes, 45 ocurrieron en ámbitos privados y 31 en espacios públicos, lo que refleja la omnipresencia de esta violencia.

El vínculo con los agresores sigue siendo una constante en estos crímenes 23 casos fueron cometidos por parejas actuales y 9 por exparejas, seguidos por 17 casos a manos de desconocidos y 12 por conocidos, añade el informe.

Las agresiones reflejan patrones de planificación, con al menos 24 crímenes perpetrados por dos o más agresores. Además, 55 mujeres fueron asesinadas con armas de fuego o blancas, mientras que 16 presentaron signos de violencia sexual.

Obstáculos para alcanzar justicia 

El informe subraya que los asesinatos de mujeres migrantes enfrentan mayores obstáculos para alcanzar justicia. “La violencia transversal contra las mujeres migrantes continúa siendo una realidad; la mayoría de estas víctimas no han logrado alcanzar justicia debido a la falta de voluntad de las autoridades extranjeras por el hecho de ser migrantes”.

En el ámbito laboral, el 38% de las víctimas (29 mujeres) se desempeñaban en trabajos informales, mientras que 19 estaban en empleos formales y 8 realizaban trabajos de cuido no remunerados. A su vez, 46 de estas mujeres eran madres, dejando a 107 niños y adolescentes en la orfandad. Una de las victimas estaba embarazada al momento del crimen.

En cuanto al acceso a la justicia, el informe destaca que “8 agresores han recibido cadena perpetua; 12 casos están en proceso judicial y 8 han sido denunciados a la policía, pero más de la mitad de los casos (44) carecen de información pública sobre su estatus legal”. Además, que 12 agresores permanecen prófugos.

El informe de Católicas por el Derecho a Decidir, concluye con un llamado urgente. “¡La vida de todas las mujeres cuenta! Seguiremos alzando la voz por nuestras hermanas que ya no están y exigiendo justicia para todas. La violencia de género debe terminar, y no descansaremos hasta que la vida de cada mujer sea protegida y respetada”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

sor Geneviève Jeanningros, la monja cercana a la comunidad LGBTIQA+ que unió a Francisco al tema

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Mientras los cardenales y obispos daban el último adiós a Francisco uno por uno, una pequeña religiosa se saltó el...

‘Conclave’ aumenta en un 283 % sus vistas tras la muerte del papa Francisco, según Variety

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

La muerte del papa Francisco, ocurrida la víspera, provocó un aumento del 283 % en las visualizaciones de la película...

Comunidad LGTBIQA+ celebra sentencia en Lituania que permite registro de unión civil

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Defensores de los derechos humanos y la comunidad LGTBQIA+ celebraron este viernes en Lituania la sentencia del Tribunal Constitucional (TC),...

La historia develará el verdadero discurso del papa sobre LGTBI+, dice colectivo chileno

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

La asociación chilena de defensa de los derechos de las personas LGTBI, Movilh Chile, calificó este lunes de contradictorio el...

Nicaragua: Cierre de espacio cívico y necesidad de solidaridad regional e internacional

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

En un encuentro virtual convocado por CIVICUS: World Alliance for Citizen Participation junto a defensores de derechos humanos y representantes...

Marcha y actividades del Orgullo LGBTIQA+ en Costa Rica ya tiene fecha, conoce cuando se realizarán

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

La organización Pride CR ha anunciado de manera oficial que la Marcha del Orgullo LGBTIQA+ 2025 en Costa Rica se...