Daniel Ortega propone ampliar a 6 años el mandato de jefes del Ejército y Policía de Nicaragua

Daniel Ortega, propuso ampliar de cinco a seis años los períodos de los jefes del Ejército de Nicaragua y de la Policía Nacional, según dos iniciativas de reformas presentadas este lunes en el pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento).

Las iniciativas de Ley de Reforma al Código de Organización, Jurisdicción y Previsión Social Militar, y de Ley de Organización, Funciones, Carrera y Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional, establecen un período de seis años para el ejercicio del cargo de comandante en jefe del Ejército y de director general de la Policía, respectivamente.

En su exposición de motivos, Ortega alegó que esas reformas tienen como objetivos proporcionar una mayor estabilidad al Ejército y a la Policía, favorecer una gestión más duradera y eficiente, y asegurar la continuidad de las políticas y estrategias de defensa nacional y seguridad ciudadana.

En el caso de la reforma al Código Militar, el mandatario propuso que el comandante en jefe del Ejército sea nombrado por el presidente de la República a propuesta del Consejo Militar por un período de seis años.

El jefe del Ejército será nombrado por el Ejecutivo el 21 de diciembre y tomará posesión el 21 de febrero del siguiente año a su nombramiento, según la propuesta.

La propuesta del Consejo Militar deberá enviarse al presidente de la República por lo menos un mes antes de la fecha de su nombramiento. Y el comandante en jefe del Ejército saliente continuará en el ejercicio del mismo hasta que su sucesor tome posesión del cargo.

Según la iniciativa, ningún pariente del presidente y del vicepresidente de la República dentro del cuarto grado de consaguinidad y segundo de afinidad podrá ser nombrado comandante en jefe del Ejército.

En caso de ausencia o falta temporal del comandante en jefe, desempeñará sus funciones el jefe del Estado Mayor General, y cuando la falta sea definitiva asumirá el cargo, interinamente, el jefe del Estado Mayor General hasta que el nuevo comandante en jefe sea nombrado, y en ese caso, podrá tomar posesión del cargo de inmediato.

En tanto, en el caso de la Policía, el presidente de la República nombrará a su director entre los miembros de la Jefatura Nacional que tengan el grado de comisionado general. El nombramiento se hará el 7 de enero del año en que corresponda y tomará posesión el 7 de marzo de ese mismo año.

Según la iniciativa, el presidente de la República podrá prorrogar en el cargo al director de la Policía Nacional «de acuerdo a los intereses de la nación».

La Policía Nacional es dirigida por el primer comisionado Francisco Díaz, consuegro de Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo, quien ha jurado lealtad a la pareja presidencial y al «trabajo ideológico» del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido en el poder en Nicaragua desde 2007.

Mientras el Ejército de Nicaragua es dirigido desde 2010, y por tercer mandato consecutivo de cinco años, por el general de ejército Julio César Avilés Castillo, de 68 años, un destacado exguerrillero sandinista.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Conferencia Episcopal de Nicaragua invita a ofrecer eucaristías por el papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

La Conferencia Episcopal de Nicaragua lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco e invitó a los sacerdotes del país...

Rodrigo Chaves es acusado formalmente por liderar una estructura de crimen organizado

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves fue acusado ante la Fiscalía General de la República por aparentemente ser líder...

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...