Oposición nicaragüense crítica informe del FMI sobre Nicaragua por excluir DDHH

La opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) criticó este lunes un informe de una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Nicaragua por excluir el tema de los derechos humanos bajo el Gobierno de Daniel Ortega.

A través de una carta enviada a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, la CDN expresó su «profunda preocupación por el comunicado emitido el 22 de noviembre por la misión liderada por la señora Alina Carare, informando sobre los resultados de las consultas del Artículo IV del 2024 en Nicaragua».

«Esperamos que el estudio que realiza el equipo técnico que normalmente prepara la sede en Washington, incorpore más elementos que los vertidos en el comunicado; y que las discusiones a nivel de los directores ejecutivos incluyan aspectos relacionados a la situación de los derechos humanos en el escenario geopolítico actual de Nicaragua», abogó ese movimiento opositor desde el exilio.

A juicio de la CDN, integrada por opositores desnacionalizados, entre otros, «no es posible desvincular las condiciones políticas del comportamiento económico».

«Las continuas violaciones a los derechos humanos, incluyendo la impunidad en la comisión de delitos de lesa humanidad, el desmantelamiento -ahora en proceso de convertirse en constitucional- de la institucionalidad democrática, la destrucción sistemática de los partidos políticos y la cancelación arbitraria del 80 % de los organismos de la sociedad civil, incluidos todos los empresariales y gremiales, más temprano que tarde, influirán negativamente sobre la Inversión Extranjera Directa (IED)», argumentó.

Ese grupo opositor recordó que «este ambiente de constantes violaciones a los derechos laborales y de asociación provocaron que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instara al régimen Ortega Murillo a cumplir con sus obligaciones internacionales, relacionadas a respetar el derecho al trabajo y al de asociación de trabajadores y empleadores».

Señaló que la reciente reforma a la Constitución Política de Nicaragua «es un claro ejemplo de regresión institucional hacia una institucionalidad excluyente y extractiva», por lo que consideró «una omisión de orden mayor, que el comunicado de la misión (del FMI) no haya hecho mención a tan importante acontecimiento».

Oposición: Informe no refleja le verdadera situación de Nicaragua

«Nos resulta incomprensible que el FMI felicite el desempeño económico del régimen Ortega Murillo y sus políticas prudentes, el mismo día en que se aprobó en primera legislatura una nueva Constitución Política que elimina el Estado de derecho mediante la anulación de los poderes del Estado a los que convierte en órganos bajo el dominio de la pareja gobernante», cuestionó la CDN.

También, reprochó que el informe de la misión técnica del FMI tampoco profundizó «sobre el efecto que a mediano y largo plazo provocará la migración de unos 900.000 nicaragüenses; obviando que el capital humano, junto al económico, la tierra y la tecnología son la base del crecimiento sostenible».

«La CDN considera que la nota de prensa de la misión encabezada por la señora Carare no refleja la verdadera situación de Nicaragua, y al omitir información relevante para el desempeño de la economía, no hace justicia a la reconocida capacidad técnica del FMI», concluyó.

En su declaración, la misión técnica del FMI, que visitó Managua del 11 al 22 de noviembre pasado en el marco de las consultas del Artículo IV, destacó que Nicaragua mantiene un desempeño económico robusto, soportado por políticas macroeconómicas prudentes y flujos de remesas muy sólidos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...