Cientos de mujeres marchan y piden justicia para las víctimas de feminicidio en Costa Rica

Cientos de mujeres marcharon este lunes por las principales calles de San José Costa Rica para exigir el fin de la violencia de género y pedir justicia para las mujeres víctimas de feminicidio en el país centroamericano.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, grupos feministas y ciudadanas en general, caminaron pacíficamente con pancartas y consignas como ‘Ni una menos, vivas nos queremos’, para hacer sentir su voz y protestar contra «el patriarcado».

Vivas Nos queremos
«Nos queremos vivas», los femicidios se han incrementado en la región dejando a más de 300 mujeres asesinadas en Centroamérica en 2024.

La marcha recordó los nombres de las 33 mujeres y niñas que han sido asesinadas entre el 25 de noviembre de 2023 y este lunes.

Los datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, contabilizan en lo que va del 2024 un total de 70 muertes violentas de mujeres, de las cuales 21 han sido determinadas como femicidios, 8 homicidios y 41 casos pendientes de tipificar.

En el 2023 la cantidad de feminicidios fue de 24; en el 2022 de 25; en el 2021 de 20; en el 2020 de 30, según las estadísticas del observatorio.

Desde el año 2007, en Costa Rica han sido asesinadas 477 mujeres.

«En un contexto donde la violencia de género ha alcanzado niveles alarmantes, exigimos la declaratoria de Emergencia Nacional por violencia hacia las mujeres por parte del Gobierno, a sabiendas de las características machistas y autoritarias de (el presidente) Rodrigo Chaves. Ante la falta de acciones contundentes, las mujeres declaramos esta emergencia desde las calles, reafirmando nuestra lucha y exigencia de justicia para todas», indica un pronunciamiento del movimiento Ni una menos Costa Rica.

El pronunciamiento señala que ha habido «inacción del Estado costarricense» en cuanto a prevención, atención y justicia, lo que «ha permitido un aumento en la violencia y un ambiente de impunidad», a lo que se suma el debilitamiento por recortes presupuestarios de las instituciones dedicadas a proteger a las mujeres.

Niñas no Madres
«Niñas no Madres», una lucha por la violencia sexual infantil que elevaron en la marcha del 25 de noviembre del 2024 en Costa Rica.

«La violencia patriarcal es un problema estructural vinculado a la pobreza, las desigualdades y precarización del trabajo y condiciones de vida en el sistema capitalista», afirma el movimiento.

El movimiento también afirmó que a pesar de que el Código Penal de Costa Rica establece el acceso al aborto terapéutico desde hace más de 50 años y de que existe una norma técnica y un protocolo, «aún no se garantiza plenamente este derecho».

«Hacemos un llamado al feminismo y al movimiento de mujeres a sostener la independencia y autonomía de nuestro pensamiento frente al Estado, instituciones y sectores antiderechos, y a desarrollar un movimiento a nivel nacional por medio de movilizaciones callejeras para luchar contra la violencia machista», concluyó la organización.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...