Extienden por 45 días más polémico estado de excepción en Honduras

El Parlamento de Honduras aprobó este miércoles la extensión, por otros 45 días, de un polémico estado de excepción, parcial, puesto en vigor en diciembre de 2022 por el Gobierno que preside Xiomara Castro, para frenar la violencia criminal en el país.

La ampliación, hasta inicios de enero de 2025, se aprobó con votos del Partido Liberal, segunda fuerza de oposición, ante la imposibilidad de hacerlo con los del Partido Libertad y Refundación (Libre), que no tiene mayoría en el poder Legislativo.

Uno de los diputados del Partido Liberal explicó a los periodistas que, apoyaron la ampliación, para que el Gobierno no vaya a alegar que, si se incrementara la violencia en diciembre, sería por la negativa de la oposición a una nueva extensión del estado de excepción, que rige en unas 150 ciudades del país.

Agregó que la posición del Partido Liberal es que el Gobierno busque otro mecanismo que sea efectivo y lo presente el próximo año para frenar la violencia y criminalidad, porque el estado de excepción, en dos años, «no ha dado resultados».

El secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, asegura que la violencia se ha reducido gracias al estado de excepción, con lo que discrepan varios sectores del país, donde hay días que los homicidios superan los diez.

El Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), entre otros organismos defensores de la vida, no le dan credibilidad a las autoridades de seguridad, incluidos los militares, que aseguran que la violencia se ha reducido en Honduras, que tiene una población de diez millones de habitantes.

Según Sánchez, la Policía Nacional trabaja con muchas limitaciones y cuenta con 21.000 elementos a nivel nacional, que no son suficientes, pero aún así, afirma que en los últimos dos años la criminalidad se ha reducido.

El Conadeh afirmó hoy que durante el estado de excepción, desde diciembre de 2022, alrededor de 640 mujeres murieron de manera violenta.
La cifra de mujeres víctimas de la violencia se registró entre diciembre de 2022 y octubre pasado, indicó el organismo en un comunicado.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...